Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11021
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPino Quiroga, Esteban Javier; profesor guíaes
dc.contributor.authorRivera Segura, Monserrat Catalinaes
dc.date.accessioned2023-07-24T12:48:22Z-
dc.date.available2023-07-24T12:48:22Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11021-
dc.descriptionMemoria de Titulo presentada para optar al grado académico de Ingeniera Civil Biomédica.es
dc.description.abstractEn Chile, 1 de cada 8 personas presenta alguna discapacidad y un 31,1% de ellas ven afectada su movilidad física. Dentro de las patologías que afectan la discapacidad de extremidad superior está la parálisis braquial obstétrica (PBO). La PBO es una lesión originada prenatalmente o al momento del parto, donde se dañan las raíces nerviosas del plexo braquial, impidiendo el movimiento de una de las extremidades. Esta patología se puede tratar mediante el uso de equipos. Además, existen estudios donde se plantea el uso de la electromiografía (EMG) para evaluar el avance de la lesión. Actualmente, no existen estudios de rehabilitación de pacientes con PBO en combinación con electromiografía, es por ello que se necesita establecer los pasos a seguir para tratar esta patología combinando ambas tecnologías. Se estudiará y utilizará el equipo Armeo Senso, usado para tratar lesiones leves o moderadas en la extremidad superior. Asimismo, se estudiará el Laboratorio de Análisis de Movimiento el cual consta de marcadores de posición y sensores de electromiografía. Los sensores presentes en el laboratorio son los sensores inalámbricos Delsys Trigno de 8 canales. La rehabilitación consiste en 15 sesiones con el equipo Armeo Senso sumado a la terapia convencional. Además, se realizan pruebas en el Laboratorio de Análisis de Movimiento pre y post terapia. Los marcadores de posición son ubicados según el modelo Plug-In-Gait modificado. Los sensores de electromiografía son ubicados en el deltoides, trapecio, bíceps y pectoral mayor, utilizando un total de 8 sensores distribuidos en ambas extremidades.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleProtocolo de estudio para terapia de rehabilitación de extremidad superior mediante el uso de equipo armeo y análisis de movimiento.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadDepartamento de Ingeniería Eléctricaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rivera Segura_Monserrat Tesis.pdf3,14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons