Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuevara Álvez, Pamela Beatriz; profesora guíaes
dc.contributor.advisorSegovia M., Fabián; profesora guíaes
dc.contributor.authorVega Burgos, Boris Gonzaloes
dc.date.accessioned2023-07-24T15:11:31Z-
dc.date.available2023-07-24T15:11:31Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11032-
dc.descriptionInforme de Memoria de Título para optar al título de Ingeniero Civil Biomédico.es
dc.description.abstractEl análisis histológico a través de técnicas convencionales 2D nos ha ayudado enormemente a entender la estructura y función de diversos tejidos. Sin embargo, la interpretación de planos o cortes transversales omite información importante de la arquitectura tisular. Recientes avances en microscopía y análisis de imágenes han permitido generar reconstrucciones 3D con resolución sub-celular de los tejidos. Lamentablemente, su utilización está restringida a usuarios avanzados que cuenten con hardware de alta potencia y software especializado. Para democratizar el acceso a estas reconstrucciones, se generó un flujo de trabajo automatizado que optimiza los modelos geométricos, logrando así su implementación en una plataforma web de visualización. Esta se basa en WebGL, tecnología que permite visualizar, interactuar y extraer información de las estructuras. Como prueba de concepto, se utilizaron reconstrucciones 3D de tejido hepático generadas con el software Motion Tracking. Para asegurar la compatibilidad de los modelos y mejorar su rendimiento se utilizó el software de código abierto Blender. Se automatizó un proceso de optimización, que reduce el consumo de recursos, pero mantiene los modelos fieles a la morfología original. El proceso de optimización redujo la geometría de los modelos en un 90 % de la original, con un error en la morfología medio de 0.4 micras. Los modelos optimizados redujeron el consumo de memoria RAM del navegador en un 68 %, asegurando su compatibilidad con navegadores presentes en equipos de bajos recursos (e. g. celulares).es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleVisualizador web de reconstrucciones tridimensionales de tejido hepático para el estudio de la estructura tisular.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadDepartamento de Ingeniería Eléctricaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vega Burgos_Boris Tesis.pdf1,05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons