Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11189
Título : Metodología de evaluación de amenaza en centros volcánicos y poblados aledaños aplicada en los volcanes Callaqui, Llaima, Lonquimay, Tolhuaca, Villarrica y Mochochoshuenco, Chile.
Autor : Palma Lizana, José Luis; profesor guía
Hidalgo Bahamonde, Nicolás Camilo
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : El crecimiento de la población en Chile ha propiciado su expansión hacia territorios expuestos a peligros volcánicos, creando la necesidad de contar con métodos adecuados para la evaluación de amenaza y riesgo, más aún si se considera el hecho de que nuestro país tiene más de 90 volcanes activos. La metodología propuesta integra mapas de peligro y de exposición detallados de personas, viviendas, rutas e infraestructuras críticas, conformando una base de datos geo-espacial de alta relevancia para el análisis de amenaza y riesgos volcánicos. Los elementos de dicha base de datos fueron cuantificados y ponderados mediante el uso de SIG, con el objetivo de reflejar la importancia relativa de cada componente. La evaluación fue llevada a cabo en los volcanes Callaqui, Tolhuaca, Lonquimay, Llaima, Villarrica y Mocho-Choshuenco, empleando mapas de peligro integrado semicuantitativos y, además, mapas de peligro elaborados por SERNAGEOMIN, los cuales fueron previamente adaptados y cuantificados. Los resultados dependen del mapa utilizado y solo son comparables entre mapas del mismo tipo. La idea tras esta metodología es que mientras existan mapas de peligro adecuados se puede analizar su relación con los elementos expuestos y, por lo tanto, calcular la amenaza. Los resultados pueden ser comparados con el Ranking de Riesgo Específico Volcánico de SERNAGEOMIN del año 2019, pero entregan mayor detalle y claridad de la relación entre peligros volcánicos y la exposición asociada en cada volcán. Existe una buena correlación entre los valores de amenaza absoluta de personas y de infraestructuras, por lo cual, el número de personas amenazadas puede ser tomada como proxy de la amenaza total para la confección del ranking. Se elaboraron rankings de amenaza absoluta y normalizada tanto para volcanes como para poblados expuestos. Para los volcanes estudiados, los poblados que exhiben mayor amenaza son Pucón, Neltume, Coñaripe y Melipeuco. Esta metodología se presenta como una base para la inclusión de la mayor cantidad de volcanes posibles y posteriores estudios de vulnerabilidad que permitan, en un futuro, llevar a cabo una completa evaluación del riesgo volcánico en Chile.
Descripción : Memoria para optar al Título de Geólogo.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11189
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias de la Tierra - Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Hidalgo Bahamonde_Nicolás Tesis.pdf529,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons