Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12070
Título : Optimización de extracción de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) para su valorización como biosorbente de cobre.
Autor : Marzialetti, Teresita
Roeckel Von Bennewitz, Marlene
Waste management, especially in wastewater treatment, is a growing challenge due to urban development and the release of heavy metals into aquatic environments caused by industrial activities, poses a threat to ecosystems and human health. Extracellular Polymeric Substances (EPS) have unique properties that make them effective adsorbents for heavy metals, making them an attractive alternative in the search for sustainable and economically viable solutions for metal removal. This thesis focused on optimizing a process for the efficient extraction of EPS from sludges of Wastewater Treatment Plants (WWTPs) to maximize the yield and their capacity for copper (Cu2+) adsorption, through experimental design as a statistical technique. The extraction method used was alkaline hydrolysis, varying four factors: reagent concentration, temperature, percentage by mass of sludge in the sludge-reagent mixture, and type of alkaline reagent. Although the optimal conditions were not achieved, it was identified that at 20ºC, 10% w/w sludge, and using 1M NaOH, extraction yields and adsorption capacity of EPS were maximized (465 mg EPS/g SV and 46.5 mg Cu(II) ads/g EPS, respectively). Additionally, it was determined that temperature and sludge percentage are the most influential variables on the extraction yield, while reagent concentration and sludge percentage are the most influential on the adsorption capacity. Characterization of extracts revealed a higher presence of proteins than polysaccharides, especially in trials with high concentrations of alkaline reagents. Unlike what is published in the literature, apparently increasing the temperature in the extraction does not increase the amount of EPS; however, what is observed in this study is the result of two effects, one of them being the degradation of macromolecules caused by temperature and the other due to the loss of molecular components of lower weight during the dialysis stages prior to adsorption tests. Better adsorption capacities were observed using Na2CO3 instead of NaOH as the alkaline reagent, as the lower alkalinity allowed better maintenance of the structural integrity of the EPS, thus maintaining the activity of the functional groups on its surface, favoring the adsorption of metal ions. On the other hand, Z potential assays indicated that electrostatic interaction does not fully explain the behavior of EPS in adsorption processes, thus requiring further investigation of the mechanisms involved in this process. The main limitation of this study was the first-order regression model used in the experimental design, which did not allow for complete optimization. It is recommended to carry out an experimental design with a second-order regression model, with the Central Composite Design or the Box-Behnken Design being suitable for this purpose.
Grau Aravena, Catalina Fernanda
Palabras clave : Polímeros;Aguas residuales;Metales pesados Absorción y adsorción
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad de Concepción
Resumen : La gestión de residuos, especialmente en el tratamiento de aguas residuales, es un desafío creciente debido a la liberación de metales pesados en ambientes acuáticos causado por actividades industriales, y representa una amenaza a ecosistemas y la salud humana. Las Sustancias Poliméricas Extracelulares (EPS) tienen propiedades únicas que las hacen efectivas como adsorbentes de metales pesados, convirtiéndolas en una alternativa atractiva en la búsqueda de soluciones sostenibles y económicamente viables para la remoción de estos metales. Esta tesis se centró en optimizar la extracción de EPS desde lodos de depuración de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con el fin de maximizar el rendimiento y su capacidad de adsorción de cobre (Cu2+) mediante el diseño experimental como técnica estadística. El método de extracción utilizado fue una hidrólisis alcalina variando cuatro factores: concentración de reactivo, temperatura, porcentaje en masa de lodo en la mezcla de lodo y reactivo alcalino y el tipo de reactivo alcalino. Aunque no se alcanzaron las condiciones óptimas entre las variables y niveles estudiados, se identificó que a 20ºC, 10% p/p de lodo y utilizando NaOH 1M se maximizaban los rendimientos de extracción y capacidad de adsorción de las EPS (465 mg EPS/g SV y 46,5 mg Cu(II) ads/g EPS, respectivamente). Adicionalmente, se determinó que la temperatura y el porcentaje de lodo son las variables más influyentes en el rendimiento de extracción, mientras que la concentración de reactivo y el porcentaje de lodo son las más influyentes en la capacidad de adsorción. La caracterización de extractos reveló una mayor presencia de proteínas que polisacáridos, especialmente en los ensayos con altas concentraciones de reactivos alcalinos. A diferencia de lo publicado en la literatura, aparentemente, el aumento de la temperatura en la extracción no incrementa la cantidad de EPS; sin embargo, lo que se observa en este estudio es resultado de dos efectos, uno de ellos es la degradación de macromoléculas provocada por la temperatura y el debido a la pérdida de componentes moleculares de menor peso molecular durante las etapas de diálisis previas a las pruebas de adsorción. Se observaron mejores capacidades de adsorción utilizando Na2CO3 en lugar de NaOH como reactivo alcalino, pues la menor alcalinidad permitió mantener mejor la integridad estructural de las EPS, manteniendo así la actividad de los grupos funcionales en su superficie, lo que favorece la adsorción de iones metálicos. Los ensayos de potencial Z indicaron que la interacción electrostática no explica completamente el comportamiento de las EPS en los procesos de adsorción, por lo que se requiere de una investigación más detallada de los mecanismos que actúan en este proceso. La principal limitación del presente estudio fue el modelo de regresión de primer orden utilizado en el diseño experimental, que no permitió una optimización completa. Se recomienda llevar a cabo un diseño experimental con un modelo de regresión de segundo orden siendo el Diseño Central Compuesto o el Diseño Box-Behnken adecuados para ello.
Descripción : Memoria de Título presentada para optar al título profesional de Ingeniero/a Civil Químico/a
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12070
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química -Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
grau_a_c_2024_ING.pdf8,41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons