Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1896
Título : Refugios glaciales pleistocénicos de invertebrados bentónicos en Patagonia Áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad dulceacuícola
Autor : Valdovinos Zarges, Claudio Rodolfo; supervisor de grado
Oyanedel Pérez, Alejandra Bárbara
Palabras clave : Climas Glaciales;Animales Bentónicos - Patagonia (Argentina y Chile);Patagonia (Argentina, Chile) - Aspectos Ambientales
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : La historia climática de la Patagonia Occidental ha estado marcada por las glaciaciones pleistocénicas, que constituyen el principal factor promotor de la biodiversidad en esta ecorregión. Los estudios filogeográficos han permitido dilucidar que durante los ciclos glaciales las especies respondieron cambiando su rango de distribución hacia el norte y el este no glaciado, y persistiendo en uno o más refugios glaciales, desde donde recolonizaron el territorio previamente glaciado, dependiendo de la capacidad de dispersión de las especies. Además, es necesario distinguir entre paleorefugios, remanentes de hábitats o poblaciones ampliamente distribuidas que luego fueron fragmentadas por las glaciaciones, y neorefugios, que son nuevos hábitats o poblaciones en el paisaje donde estuvieron ausentes. Ambos son considerados refugios, ya que soportan comunidades o poblaciones incapaces de sobrevivir en otra parte del paisaje. Aunque existen bastantes antecedentes acerca de las respuestas especie-específicas frente a los cambios climáticos del pasado, los taxa dulceacuícolas requieren una mayor priorización en el desarrollo de estrategias de conservación que permitan hacer frente al elevado grado de amenaza y vulnerabilidad que presentan, y que además se verá incrementado debido al cambio climático antropogénico. Al respecto, los refugios glaciales son entendidos como áreas que estuvieron desacopladas del contexto climático regional pasado debido a condiciones específicas del hábitat, y también se consideran resilientes al cambio climático, por lo que se sugieren como refugios climáticos de la biodiversidad a gran escala temporal, especialmente en relación a su alto potencial para mantener el pool de especies de una región a pesar de las proyecciones climáticas. En este estudio se identificaron tres zonas de endemismo, basadas esencialmente en especies voladoras: 1) Isla de Chiloé sustentada por los plecópteros Pictetoperla brundini y Neuroperlopsis patris, los efemerópteros Nousia bella, Penaphblebia vinosa y Siphlonella ventilans, los aéglidos Aegla abtao y A. araucaniensis, y el parastácidae Samastacus spinifrons; 2) cuenca del río Aysén, sustentada por el plecóptero Ceratoperla fazi y el cangrejo Aegla neuquensis.; 3) cuenca del Baker, sustentada por el plecóptero Klapopteryx sp. y el efemeróptero Andesiops peruvianus. También se evidenció un importante patrón longitudinal en la diversidad comunitaria y genética de macroinvertebrados, que disminuye hacia el este de la Patagonia. En el margen insular patagónico se registró una mayor proporción de especies endémicas y también no voladoras, que son utilizadas como indicadoras de paleorefugios, y una diversidad beta más elevada que en las cuencas continentales. Además, la diversidad beta se encuentra determinada por el reemplazo espacial de especies (BSIM-C=0.7) y haplotipos (BSIM-G=0.99), y a pesar de que existe un patrón anidado en las cuencas estudiadas, éste no tiene una incidencia mayor en la diversidad beta. Además, Bsim-c tiende a disminuir hacia el este y cuando la distancia geográfica entre cuencas aumenta, mientras que Bnes-c presenta una tendencia no monotónica en la que decae hacia el norte y el sur, cuando las cuencas están muy próximas y distantes entre sí. Bsim-g disminuye hacia el este, y junto a Bnes-g incrementan a medida que aumenta la distancia geográfica. En relación a la distancia genética (Fst), ésta disminuye hacia el este y el norte del territorio, e incrementa con la distancia geográfica. Lo anterior, tiene una alta relevancia dado que el reemplazo espacial está asociado al aislamiento de especies y haplotipos, mientras que el anidamiento se relaciona con las migraciones y flujo génico. De acuerdo a estos resultados, los paleorefugios estarían asociados a las áreas más expuestas al océano pacífico que fueron parcialmente cubiertas por los glaciares (o no glaciadas) durante el UMG, donde las poblaciones persistieron durante los avances glaciales y posteriormente han permanecido aisladas debido a las barreras para su dispersión (e.g. salinidad). Además, también es posible identificar que las cuencas (Palena, Yelcho, y Aysén) han actuado como paleorefugios y neorefugios, y otras como neorefugios solamente (Baker). Paleorefugio debido al aislamiento de A. alacalufi y a la presencia de especies endémicas voladoras; neorefugio dada la presencia del crustáceo de origen atlántico A. neuquensis y/o la mayor proporción de especies voladoras. Estas cuatro cuencas continentales, más las islas Guamblin, Chiloé y Duque de York, se proponen como áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad dulceacuática debido a su rol como refugios para la diversidad dulceacuícola en el pasado, y su potencial para ser refugios climáticos en el escenario de cambio climático proyectado para la Patagonia chilena. Los refugios son propuestos como una aproximación de adaptación al cambio climático que debiese ser integrada en los planes de conservación de la biodiversidad patagónica.
Descripción : Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1896
Aparece en las colecciones: Departamento de Sistemas Acuáticos -Tesis Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Refufios_Glaciares.Image.Marked.pdf4,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons