Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2350
Título : Estimación de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios con sintomatología depresiva y/o estrés académico.
Autor : Lamperti Fernández, Liliana; supervisora de grado
Guzmán Castillo, Alejandra Andrea
Palabras clave : Estudiantes Universitarios;Efectos del Estrés;Sistema Cardiovascular;Enfermedades;Educación Superior;Marcadores Biológicos;Depresión - Educación Superior
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : El término “estrés”, fue descrito originalmente como una respuesta neuroendocrina, inmunológica y conductual del organismo a cualquier demanda que se le imponga, y que surge como producto de una interpretación de amenaza o peligro. El factor gatillante de esta respuesta recibe el nombre de estresor, y según su duración, dará origen a una respuesta de estrés agudo o crónico. Cuando el agente estresor se origina en el contexto de un proceso educativo, es frecuente referirse a los mecanismos de adaptación del individuo en términos de estrés académico. La relación entre el estrés crónico (ej. estrés académico) y el desarrollo de patologías como la depresión, ha sido ampliamente descrita. La hiperactividad del eje hipotálamo-hipófisis-Adrenal (HHA), disfunción en las vías centrales de las monoaminas y aumento de citoquinas proinflamatorias, se han postulado como fenómenos que podrían conducir al desarrollo y severidad de los síntomas clásicos del trastorno depresivo, tales como anhedonia, alteración del sueño y/o del apetito, sentimientos de culpa, etc. Los mecanismos fisiológicos de estrés crónico y depresión, son muy similares y se ha descrito que comparten su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV corresponden a un grupo de patologías heterogéneas que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos. Actualmente, son la primera causa de muerte a nivel mundial, es por ello que el objetivo de las entidades de salud está orientado a identificar y/o modificar factores de riesgo de la ECV en la población. Por esto, es que la estimación de riesgo cardiovascular (RCV), que clasifica a los individuos en niveles de riesgo de desarrollar una ECV dentro de los próximos 10 años, a través de factores de RCV clásicos ha permitido identificar individuos adultos en los que es necesario intervenir. Sin embargo, dicha estrategia no ha tenido el impacto necesario para disminuir de manera considerable este tipo de patologías, por lo que la idea de estudiar otro tipo de factores que puedan influir en edades más tempranas en el desarrollo de ECV podría ser relevante. En base a lo anterior, resulta pertinente preguntarse, si el estrés académico y la depresión son factores que aumenten el RCV en individuos jóvenes, considerando para su estimación, factores de RCV clásicos y no clásicos. Por lo que en el contexto del desarrollo de esta tesis, se planteó como objetivo: determinar la relación entre el RCV y, altos niveles de sintomatología depresiva y/o de estrés académico en estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad de Concepción. Para ello se diseñó un estudio no experimental de corte transversal en una población de 155 estudiantes (78,06%mujeres y 21,93% hombres), en los que se evaluó de forma conjunta: el nivel de sintomatología depresiva, a través del inventario de depresión de Beck (BDI-II); la presencia de estrés académico, mediante el inventario SISCO el cual, adicionalmente fue evaluado en términos de su estructura, evidencia de validez de constructo y confiabilidad; y finalmente, el nivel de RCV, para lo cual se determinaron parámetros antropométricos y bioquímicos de factores RCV clásicos y no clásicos.Según lo anterior, la población presentó un 76,13% de estrés académico y un 20% de sintomatología depresiva clínicamente significativa, ambos fueron más prevalentes en mujeres que en hombres (p <0,01 y p<0,05 respectivamente). Como resultado de la medición de factores clásicos de RCV, se observó que la población en general presentó marcadores metabólicos normales. La presencia de síndrome metabólico fue de un 15,48%, y la de tabaquismo de un 18,06%. No hubo diferencias entre sujetos con o sin sintomatología depresiva y/o estrés académico. En cuanto a los factores de RCV no clásicos, la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) >1 mg/L, fue más frecuente en mujeres que en hombres (p<0,05). Tanto los niveles aumentados de Interleuquina 6 (IL-6) como de la molécula de adhesión intercelular soluble tipo 1 (sVCAM-1), presentaron homogeneidad en la población estudiada. Tampoco se encontró diferencias entre sujetos con o sin sintomatología depresiva y/o estrés académico. Al estimar el RCV, el de tipo clásico estratificó al 100% de la población en un nivel de riesgo bajo; cuando se consideró la presencia de síndrome metabólico (RCV global) un 15,48% de estos fue clasificado en un nivel de riesgo moderado, y finalmente, al considerar algún factor de RCV no clásico alterado, un 46,45% y un 8,39% de la población resultó con un nivel de riesgo moderado y alto, respectivamente. En clos resultados no arrojaron asociación entre las variables con ninguno de los tres tipos de RCV estimados. Para el caso del estrés académico, la asociación fue significativa (p<0,001) solo cuando se estimó el RCV considerando factores de riesgo no clásicos, siendo los individuos más estresados los que presentan niveles de RCV moderado y alto. Finalmente, en esta tesis se evidencia que el estrés académico está significativamente más presente en aquellos estudiantes con un mayor nivel de RCV, cuando se consideran para su estimación factores no clásicos. Lo anterior, no sucede en el caso de la sintomatología depresiva clínicamente significativa, sin embargo, el rol de esta en el desarrollo de ECV, no debe ser desestimada, al contrario, debido a la evidencia existente y a las recomendaciones de entidades como la American Heart association (AHA), la depresión debe ser considerada en la estimación de RCV en población joven, donde los factores de RCV clásicos están poco presentes, lo que contribuye a la subestimación del RCV, y dejándola fuera de políticas de intervención que permitan prevenir el desarrollo de ECV.uanto a la asociación entre nivel de RCV con la presencia de sintomatología depresiva.
Descripción : Tesis para optar al grado de Magister en Bioquímica Clínica e Inmunología.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2350
Aparece en las colecciones: Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología - Tesis de Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Estimacion_de_riesgo_cardiovascular.pdf2,91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons