Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/285
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pavez Cuadra Rodrigo, supervisor de grado | - |
dc.contributor.advisor | Chandía Muñoz Eugenio, supervisor de grado | - |
dc.contributor.author | Arredondo Vásquez, Fabiola | - |
dc.contributor.author | Torres Mardones, Luis | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-07T09:28:43Z | - |
dc.date.available | 2020-01-07T09:28:43Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/285 | - |
dc.description | Seminario para optar al grado de Licenciado en Educación | es |
dc.description.abstract | En base a un modelo fundamentado en Teorías del Aprendizaje, particularmente la del Aprendizaje Significativo propuesto por el académico de la Universidad Federal de Río Grande del Sur Marco Antonio Moreira, el cual denominó a esta, Unidad de Enseñanza Potencialmente Significativa (UEPS), se diseñó una secuencia didáctica para enseñar el contenido de Función Cuadrática para el nivel educativo de Segundo Año de Enseñanza Media. Esta propuesta coloca énfasis en la correcta implementación del lenguaje matemático utilizado; para tales efectos este debería promover a que el alumno reflexione ante las distintas expresiones planteadas. En la propuesta se aborda el concepto de función cuadrática y sus diversas expresiones algebraicas, además de sus representaciones gráficas, a las que se suma un desarrollo manual y la utilización de TICS, empleando el Software Educativo Geogebra. Para finalizar la unidad, se entregan cinco pasos para la resolución de problemas contextualizados en relación a la optimización de variables. Es así como en el primer capítulo de este trabajo se reflexiona sobre la importancia del lenguaje matemático en la propia enseñanza de las matemáticas, específicamente en el contenido de Función Cuadrática. En efecto, se promueve resolver ciertas inquietudes a través del cumplimiento del objetivo general y los específicos presentes en el capítulo dos. En el tercer capítulo, se presenta la base teórica, en la cual se sustenta la propuesta didáctica a través de documentos del MINEDUC, textos escolares y libros de distintos autores que tratan sobre el lenguaje, el lenguaje matemático y currículum principalmente; para luego, en el cuarto capítulo, establecer la propuesta metodológica para el diseño de la propuesta didáctica, la cual se aprecia en el capítulo cinco del presente trabajo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Facultad de Educación. | es |
dc.subject | Matemáticas -- Estudio y Enseñanza -- Educación Media | - |
dc.subject | Aprendizaje -- Educación Media | - |
dc.subject | Evaluación Curricular | - |
dc.subject | Educación -- Currículum | - |
dc.subject | Educación de Calidad | - |
dc.title | El Lenjuage matemático y la unidad de enseñanza potencialmente significativa: Una propuesta didáctica para la enseñanza de la función cuadrática. | es |
dc.type | Tesis | es |
Appears in Collections: | Educación - Tesis Pregrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_El_lenguaje_matematico.Image.Marked - 1.pdf | 2,62 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.