Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3064
Título : | Las TIC como metodología de inclusión en clases de física para la obtención de aprendizajes significativos en estudiantes de enseñanza secundaria |
Autor : | Faúndez Araya, Claudio , supervisor de grado Sanhueza Haro, Samuel Arturo |
Palabras clave : | Tecnología de la Información;Aprendizaje;Necesidades Educativas Especiales;Constructivismo (Educacion);Enseñanza-aprendizaje;Educación Inclusiva |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad de Concepción. Facultad de Educación |
Resumen : | objetivo de esta investigación fue evaluar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como metodología de inclusión en clases de física para la obtención de aprendizajes significativos en estudiantes de secundaria de un establecimiento educacional local. Enseñando los contenidos a cursos de primer a tercer año medio, de acuerdo al currículum nacional vigente en física, durante un mes en el segundo semestre del 2015. La obtención de datos fue mediante pre y post test de afinidad, aprendizaje significativo y de conocimientos de la disciplina. Donde se aplicaron recursos disponibles en red como simulaciones interactivas, animaciones y videos a estudiantes con y sin necesidades educativas especiales. Mediante las TIC como herramienta pedagógica para la enseñanza de conceptos básicos de óptica, trabajo, energía y fluidos, se busca conocer el impacto que tienen ellas en estudiantes que tienen necesidades educativas especiales (NEE), tanto a nivel de aprendizaje como de inclusión. Para evaluar el rol que tienen las TIC en la vida académica como cotidiana de los estudiantes de este estudio, se utilizaron 2 encuestas; la primera al comenzar la unidad, que consistió en una tipo Likert, de 5 niveles y la final de respuestas cortas Sí o No, que incluía una sección para conocer la opinión de los alumnos a la función del docente en el aula. Los resultados indican una ganancia conceptual media en aprendizaje, obteniendo un factor de Hake 0.41 y promedio de notas 5,3 hasta 6,8 para algunos cursos, mostrando además cambios en el trabajo colectivo, visualizados mediante el análisis de redes de afinidad y de colaboración para el aprendizaje. |
Descripción : | Licenciado en Educación Universidad de Concepción 2016 |
URI : | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3064 |
metadata.dc.identifier.other: | 238376 |
Aparece en las colecciones: | Educación - Tesis Pregrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Las_tic_como_metodologia_de_inclusion.Image.Marked.pdf | 4,47 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.