Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3334
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ferreira Cabrera, Anita , supervisora de grado | - |
dc.contributor.author | Carrillo Inzunza, Aymara Maritza | - |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T14:05:29Z | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T12:25:34Z | - |
dc.date.available | 2019-04-16T14:05:29Z | - |
dc.date.available | 2019-12-09T12:25:34Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.other | 240376 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3334 | - |
dc.description | Magister en Lingüística Aplicada Universidad de Concepción 2018 | es |
dc.description.abstract | Actualmente, los estudios en transferencia se centran en establecer qué errores son producto de la transferencia negativa o bien son resultado de procesos naturales en el camino hacia la adquisición o aprendizaje de una nueva lengua. En este estudio se llevó a cabo un análisis de los contextos de aparición de los errores más frecuentes y recurrentes por transferencia negativa de la lengua materna inglés en la interlengua de aprendientes de español en contextos de instrucción formal que afectan a las preposiciones “a”, “de”, “en”, “para” y “por”, empleando los criterios basados en la teoría del Análisis de Errores y la Lingüística de Corpus para el procesamiento y análisis de textos escritos producidos por aprendientes. Se consideró un análisis cuantitativo y cualitativo para establecer la frecuencia, recurrencia y contexto de aparición de los errores por transferencia negativa a nivel general y por nivel de competencia lingüística. Los resultados indican que los cuatro errores más frecuentes de este estudio son la falsa selección de “en” para expresar pertenencia y la falsa selección de “para” en infinitivo como complemento de sustantivo, la adición de “a” por falsa regencia preposicional y la omisión de “a” en pronombres de objeto directo con verbos del tipo gustar. Además, por nivel A2 y B1 solo se comparte el caso de la falsa selección de “para”. A partir de estos resultados se puede aportar en la facilitación de la identificación y posterior tratamiento de los errores por transferencia negativa, para apoyar tanto a profesores como a alumnos. Este trabajo se desarrolló en el contexto de los proyectos Fondecyt no. 1140651 y 1180974 (Ferreira, 2014; 2018). | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte | es |
dc.subject | Transferencia Lingüística (Aprendizaje del Lenguaje) | es |
dc.subject | Interlenguaje (Aprendizaje del Lenguaje) | es |
dc.subject | Adquisición de Otra Lengua - Aprendizaje | es |
dc.subject | Educación de Calidad | - |
dc.title | Transferencia negativa del inglés en la producción escrita de aprendientes de ELE | es |
dc.type | Tesis | es |
Appears in Collections: | Humanidades y Arte - Tesis Magister |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Transferencia_negativa_de_ingles.Image.Marked.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.