Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4196
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCelis Hidalgo, José Enrique; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorBravo Montero, Gonzaloes
dc.date.accessioned2021-01-23T20:53:52Z-
dc.date.available2021-01-23T20:53:52Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4196-
dc.descriptionTrabajo de titulación para optar al Título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractExiste mucho interés por determinar la huella hídrica en ganadería. Esto está fuertemente ligado con la implementación de planes para aprovechar mejor el recurso hídrico, cada vez más escaso. El propósito de este estudio fue determinar la huella hídrica en un sistema de producción primaria de carne vacuna, que incluye el rebaño de vaca-cría y la engorda a corral, en el Valle Central Regado de la Región del Bio-Bio. La metodología consistió en calcular los consumos de agua del ganado por sub-categoría, el agua utilizada en el manejo de la limpieza, el agua demandada por los cultivos, el consumo de materia seca en función de la edad del animal, junto con considerar los parámetros climáticos como temperatura, precipitación y evaporación de bandeja. La totalidad de los consumos de agua fueron contrastados con la producción de carne del predio. Se utilizó una planilla Excel® para calcular las demandas. Los resultados mostraron que la huella hídrica alcanzó un valor de 12.820 litros de agua por kg de peso vivo. Dicho valor está mayormente influenciado por el consumo de agua de los cultivos y praderas destinados a la alimentación de los vacunos del predio, con 429.740,2 m3 (93,8%). El valor de la huella hídrica obtenida en el presente estudio fue entre 1,2 a 4,3 veces mayor que la de países como China, Holanda y Estados Unidos, siendo similar a la huella hídrica de India.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/bravo_g-
dc.subjectGanadería-
dc.subjectGanado vacuno de carne-
dc.subjectGanado vacuno - Engorde.-
dc.titleDeterminación de la huella hídrica en un sistema de producción primaria de engorda intensiva de bovinos en el valle central regado de la provincia de Ñuble, región del Bio-Bío.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Pecuariases
dc.description.campusChillán.es
Aparece en las colecciones: Ciencias Veterinarias - Tesis Pregrado



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons