Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6232
Título : Implementación de sistema multimodal para la detección y caracterización de lesiones por presión sobre pacientes del hospital Guillermo Grantt Benavente.
Autor : Godoy, Sebastian; supervisor de grado
Arias, Luis; supervisor de grado
Ortiz Pino, Jorge Eduardo
Palabras clave : Úlcera por Presión;Espectroscopía de Reflectancia;Uso Terapéutico;Factores de Riesgo;Bienestar y Salud
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : Hoy en día las lesiones por presión (LPP) son un grave problema de salud en Chile y el mundo que se ve asociado a la calidad del cuidado por parte del personal de enfermería, quienes poseen protocolos que buscan prevenir el desarrollo de este tipo de lesiones en el paciente. Parte de estos protocolos indica la aplicación de escalas de valoración de riesgo, sin embargo, como no existe una escala de valoración ´única de aplicación, se hace difícil comparar entre pacientes a los que se le aplicaron las distintas escalas, debido a que no existen puntajes de corte de comparación entre estas, permitiendo que pacientes categorizados como alto riesgo en una escala, no lo sean en otra. Además, ninguna ha demostrado ser mejor que otra. Por otro lado, estas escalas no incluyen factores de riesgo declarados como claves y de impacto según los ´últimos estudios epidemiológicos. Lo anterior, debido al confuso panorama que existe en cómo se pueden evaluar estos factores de riesgo en el entorno clínico, ya que hay una falta de estudios en esta ´área. Para contribuir a la solución de este problema, en esta tesis se propone una metodología clara y replicable para evaluar en el entorno clínico la capacidad de factores de riesgo declarados como claves y de impacto que no considerados en la escala de valoración de Branden y que tienen una gran capacidad descriptiva. Dicha capacidad permite detectar y clasificar eritemas de piel sana, detección temprana de zonas de riesgo de lesión y clasificación de pacientes en grupos de riesgo. Así entonces, este sistema permite caracterizar de forma no invasiva, rápida y sin contacto lesiones por presión a partir de sensores ´ópticos, con técnicas de recolección de información tales como: espectroscopia de reflexión difusa y termografía pasiva. Esto ´ultimo, aplicado sobre pacientes evaluados con mediano y alto riesgo por el sistema de evaluación vigente en las unidades de medicina y cirugía adulto del Hospital Guillermo Grantt Benavente. En este estudio se observa que el detector de eritemas propuesto logra una sensibilidad del 97 % ± 0.02 y que el clasificador de pacientes logra un rendimiento del 100 %. Además, esta tesis destaca el potencial que posee la información entregada por la cámara en LWIR para detectar zonas de riesgo próximas a generar una LPP, así como también la importancia que posee como característica al momento de clasificar a los pacientes en distintos grupos de riesgo. Por lo tanto este sistema destaca como una potencial herramienta que permite detectar de forma temprana lesiones por presión, no solo impidiendo el desarrollo de estas lesiones, sino que además se podría evitar la aparición de lesiones profundas, las cuales son de más difíciles de manejar y tienen mayor tendencia a complicarse. Junto con lo anterior, con esta herramienta se podrá hacer un seguimiento fácil y eficaz de los pacientes y sus tratamientos.
Descripción : Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería c/m en Ingeniería Eléctrica.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6232
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica - Tesis Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Implementacion de sistema multimodal.Image.Marked.pdf5,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons