Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7314
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEmilfork Soto, Elizabeth; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorSuazo López, Javiera Alejandraes
dc.date.accessioned2021-08-06T16:39:22Z-
dc.date.available2021-08-06T16:39:22Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7314-
dc.descriptionMemoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.es
dc.description.abstractFrente a estas reflexiones surgieron las interrogantes que determinaron el contenido de este trabajo. ¿Respeta el ordenamiento jurídico chileno el imperativo constitucional de una justa y equitativa repartición de los tributos? ¿Puede el Estado prescindir de la situación familiar del contribuyente para la determinación de su capacidad contributiva? La familia, ¿recibe en la configuración de nuestro sistema impositivo sobre las rentas un reconocimiento concordante con su tratamiento constitucional y desarrollo legislativo en otras áreas del ordenamiento jurídico? ¿Será nuestro sistema justo con las familias chilenas? Ante estas preguntas decidimos dirigir nuestra mirada hacia otros países, para tratar de descubrir si sus normas contemplan mecanismos o herramientas que tomen en cuenta la situación familiar del contribuyente en la determinación del impuesto y, sobre todo, para intentar obtener las herramientas necesarias que nos permitieran calificar y analizar de una manera más informada nuestro sistema. En efecto, la idea final de este trabajo es que el análisis previo de realidades y ordenamientos jurídicos distintos al nuestro, y su experiencia, nos permitan hacer una valoración de nuestro sistema de imposición de las rentas familiares, para promover una reflexión en torno a qué podría mejorarse, cuáles son nuestras fortalezas y si hay otras alternativas mejores que la nuestra. Frente al inmenso abanico de países que pudieron haber sido objeto de nuestro estudio, no nos queda más que reconocer la alta arbitrariedad que hubo en la elección: nos decidimos por España por su tradicional cercanía a nosotros, y Francia, por su originalidad, pues, como veremos, nos entregará una visión diametralmente distinta sobre la materia.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/suazo_l_j/index.html-
dc.subjectTributación-
dc.subjectAspectos Jurídicos-
dc.subjectImpuesto a la Renta-
dc.subjectAspectos Jurídicos-
dc.titleLa tributación de las rentas familiares en la imposición personal de España, Francia y Chile. Una mirada comparativa.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
Aparece en las colecciones: Ciencias Jurídicas y Sociales - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_La tributación....pdf86,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons