Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7523
Título : Dichato 27F: proceso reconstructivo de viviendas con subsidio estatal.
Autor : Castro Guerrero, Claudia Cristina; supervisora de grado
Moncada Parra, Nelson
Palabras clave : Terremotos - Chile - Concepción - Dichato - 2010;Planificación Urbana - Chile - Dichato;Reconstrucción (2010-) - Chile - Dichato;Desastres Naturales - Chile;Dichato (Chile)
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : Es conocido que Chile es un país sísmico por su ubicación geográfica y además, se ve expuesto a otro fenómeno natural, los tsunamis, porque posee un extenso borde costero. Lo más preocupante es que estos sucesos no se pueden predecir por ningún medio, sóloqueda estar preparados para enfrentarlos. Esta preparación involucra muchos aspectos a nivel país, como la educación de la población frente al tema, la organización y planificación de las ciudades, soluciones provisorias ante la emergencia, la implementación de barreras de mitigación ante tsunamis en los puntos más críticos, etc. Es por esto que a raíz de la tragedia ocurrida el 27 de Febrero del 2010 en nuestro país, resulta interesante considerar lo ocurrido en esta zona costera, poniendo énfasis en las respuestas que se fueron generando ante los hechos ocurridos. Posterior a la tragedia ocurrida en Dichato y analizando las consecuencias desastrosas causadas por el tsunami, se realizó como una de las tantas tareas del “Plan de Reconstrucción del Borde costero, Biobío”, un estudio de riesgos, en el área de Dichato, que llegó a definir áreas inundables (Aplicación Art. 2.1.17 OGUC) y esta área se dividió en dos zonas, La ZAT01, (Zona Infraestructuras deMitigación. Prohibición vivienda y equipamiento crítico) y la ZAT02 (Zona de subsidio especial). Nos centraremos en la segunda, la que se refiere a un polígono definido en la que se permitirá la vivienda condicionada, el requisito que se le exige a la nueva vivienda es que cumpla con el reciente conjunto de Normas técnicas elaboradas por El Minvu, denominada NTM 007 “Diseño estructural para edificaciones en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche”, que establece requisitos mínimos de diseño estructural para estas zonas expuestas a este tipo de desastres.
Descripción : Seminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciado en Arquitectura.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7523
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/moncada_p_nelson/index.html
Aparece en las colecciones: Arquitectura, Urbanismo y Geografía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis DICHATO 27F.pdf281,34 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons