Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7576
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcuña Zúñiga, Carmen Claudia; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorCheausu Venegas, Ximena Jeanetes
dc.contributor.authorMontanares Cea, Nickole Alexandraes
dc.date.accessioned2021-08-16T18:04:00Z
dc.date.available2021-08-16T18:04:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7576
dc.descriptionSeminario para optar al Grado de Licenciado en Educación y al Título de Educadora de Párvulos.es
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis sobre la percepción que poseen las educadoras de párvulos egresadas de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, acerca de su proceso de Formación Inicial Docente, esto contemplando la experiencia laboral que poseen la cual, claramente, es un factor importante a considerar, debido a que es esta experiencia la que permite vivenciar con propiedad los aciertos y debilidades que esta preparación profesional otorga a sus estudiantes. Además, de su opinión y/o conocimiento acerca de algunos estamentos ministeriales, relacionados con la docencia en su etapa de formación y ejercicio. El método utilizado para esta investigación corresponde al tipo cualitativo, contando con un diseño de carácter no experimental, transversal y siendo su alcance de tipo descriptivo. Los sujetos de estudio, son educadoras de párvulos tituladas de esta casa universitaria, que cuenten con uno a cuatro años de experiencia laboral en diversas instituciones y niveles educativos ligados a la Educación Parvularia, en distintas comunas de la región del Biobío y del Maule. Para la recogida de antecedentes se utilizó como técnica la entervista semi-estructurada. En relación al análisis y conclusiones arrojados por este estudio se señala primordialmente que la Formación Inicial Docente impartida por la carrera de Educación Parvularia en la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, ha sido una buena base de estrategias y herramientas para las profesionales tituladas de esta institución, esto, observándola de manera general; es decir, tanto para el trabajo en aula como en las restantes tareas que como educadora se debe desplegar. Sin embargo, no se debe dejar de contemplar lo necesario que se vuelve la inclusión de nuevas .es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/cheausu_v_x/index.html
dc.subjectEducadores de Párvulos
dc.subjectEducación Preescolar
dc.subjectFormación Docente
dc.titleFormación inicial docente : percepción de las egresadas de Educación Parvularia.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Educación.es
dc.description.campusCampus Los Ángeles.es
Appears in Collections:Educación Parvularia - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Formación Inicial Docente Percepción de las Egresadas de Educación Parvularia.pdf153,26 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons