Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8021
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuezada Landeros, Celerino; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorCassanova Díaz, Marcos Césares
dc.date.accessioned2021-10-05T23:01:13Z-
dc.date.available2021-10-05T23:01:13Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8021-
dc.descriptionMemoria para optar el título de Ingeniero Agrónomoes
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en un viñedo ubicado en el predio Santa Cruz de Bellavista (Lat: 36° 37’ 7,3” S; Lon: 72° 19’ 26,0” W), provincia de Ñuble, Región del Bío-Bío, en plantas de vid ‘Cabernet sauvignon’, ‘Merlot’ y ‘Syrah’ conducidas en sistema Scott Henry modificado, con doseles ascendentes y descendentes en plantas alternadas, durante la temporada 2008-2009. El suelo pertenece a la serie Cauquenes (Ultic Palexeralf) en el que se distinguen tres tipos: franco arcilloso, arcillo arenoso y arcilloso. Se evaluó conductancia estomática, potencial hídrico xilemático, temperatura de la hoja, delta temperatura hoja-aire, largo de brotes, peso y número de racimos; peso, número y diámetro de bayas, sólidos solubles y acidez total. El fitomonitoreo permitió constatar que los cultivares presentan diferencias en los requerimientos hídricos dependiendo de las condiciones de suelo y clima. Las plantas establecidas en el suelo arcillo arenoso, presentaron una mayor restricción hídrica, que las plantas sobre los suelos franco arcilloso y arcilloso. Se constató, en los tres tipos de suelo, que los brotes orientados en forma ascendente presentaron un mayor número y peso de racimos, no presentando diferencias en las evaluaciones biofísicas y características del mosto respecto a los orientados en forma descendente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agronomia/cassanova_d_m_c/index.htmles
dc.subjectconductancia estomáticaes
dc.subjectpotencial hídrico xilemáticoes
dc.subjectSueloses
dc.subjectRiego por goteoes
dc.titleFitomonitoreo como herramienta de programación de riego por goteo en vid (Vitis vinifera L.) es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.description.campusChillán.es
Aparece en las colecciones: Agronomía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Fitomonitoreo como herramienta de programación de riego por goteo en vid (Vitis vinifera L.) .pdf253,85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons