Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9679
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVictoriano, Pedro, supervisor de grado-
dc.contributor.authorToledo Rioseco, Jazmín-
dc.date.accessioned2022-03-15T08:33:06Z-
dc.date.available2022-03-15T08:33:06Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9679-
dc.descriptionSeminario para optar al grado de Biólogo.es
dc.description.abstractEl análisis de la variación espacial de la estructura comunitaria es una de las aproximaciones para inferir el rol del hábitat como modulador de los atributos comunitarios. Lo anterior ha sido basado principalmente en componentes específicos taxonómicos, sin considerar sus atributos ecológicos. Un aspecto relevante es conocer cómo la estructura del hábitat, no solo modula los componentes comunitarios taxonómicos, sino también las unidades funcionales. Además, considerando lo anterior en la estimación de valores de áreas de conservación de comunidades, criterios funcionales complementarios a los taxonómicos aportarían a mantener, no solo especies clásicas, sino también roles ecológicos. Los atributos espacialmente variables de ambientes costeros pueden determinar la estructura de su avifauna. A pesar de su alta vagilidad, las aves pueden mostrar una fuerte selección de hábitat y además ser afectadas por la influencia de filtros ambientales, derivando, incluso a pequeña escala, en patrones de estructuración de su diversidad taxonómica y funcional. Considerando lo anterior, se puso a prueba la hipótesis de ocurrencia de patrones de estructura de la avifauna costera (taxonómicos y funcionales), acordes a distintos tipos de hábitats. Para esto se estimaron indicadores de composición, similitud (nMDS) y complejidad comunitaria taxonómica y funcional de la avifauna existente en tres tipos de hábitats (playas, acantilados y estuario), en un tramo costero de la Región del Biobío (Chile). Además, se estimaron valores de conservación basados en especies funcionales, para diferentes puntos de conteo de cada tipo de hábitat. Los resultados sugieren que hay diferencias significativas en cuanto a la composición y complejidad taxonómica y funcional del ensamble de aves según los distintos tipos de hábitats, destacando el hábitat estuarino por permitir una mayor gama de especies. La avifauna se agrupó en 15 grupos funcionales, siendo los órdenes Charadriiformes y Gruiformes los que albergan una mayor complejidad funcional. Los arreglos de similitud entre tipos de ambientes costeros mostraron la formación de tres grupos avifaunísticos estadísticamente distintos, según la secuencia de hábitats estuario-playa-acantilado. A nivel temporal, existen diferencias entre épocas frías y cálidas en cuanto a la composición y abundancia relativa de las especies de aves tanto taxonómicas como funcionales. Por último, existen valores dispares de conservación avifaunística a reducida escala espacial, siendo más valiosos, según los criterios considerados en el índice, los sitios que se distribuyen en hábitats estuarinos. Sin embargo, se propone considerar complementariamente otros criterios, sobre todo para proteger hábitats con especies exclusivas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica, Departamento de Oceanografía.es
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/-
dc.subjectBiodiversidad-
dc.subjectAves Costaneras-
dc.subjectTaxonomía Zoológica-
dc.subjectHumedales -- Chile -- Concepción-
dc.subjectVida de Ecosistemas Terrestres-
dc.titleAnálisis de patrones de diversidad funcional y valores de conservación avifaunística en humedales costeros del gran Concepción.es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS ANALISIS DE PATRONES DE DIVERSIDAD .pdf1,22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons