Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFigueroa Carvajal, Cecilia Alejandraes
dc.date.accessioned2022-11-21T15:17:28Z-
dc.date.available2022-11-21T15:17:28Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10356-
dc.descriptionMemoria de título para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar las variaciones espaciales (ecorregiones) y estacionales en la prevalencia (P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM) de las comunidades de piojos en roedores del norte de Chile, se visitaron estacionalmente, durante un año, 13 localidades pertenecientes a cuatro ecorregiones: Desértica Costera (DC); Desértica Interior (DI); Tropical de altura (TA) y Tropical Marginal (TM). Para la extracción de los piojos, los roedores fueron capturados mediante trampas Sherman y sedados con Ketamina–Xilacina 2%. Para cada ecorregión y estación se calculó P%, IM y AM de cada especie de piojo recolectado, las que fueron comparadas mediante Fisher, Bootstrap y relacionadas mediante regresiones. La especie con mayor P% (15,7) y AM (0,47) fue Hoplopleura aitkeni aislada desde 11 especies de roedores, observándose variación estacional en ecorregiones. Hoplopleura reducta fue aislada desde 9 especies de roedores, observándose variación estacional en ecorregiones. Hoplopleura andina fue recolectada en 9 especies de roedores sin presentar variación estacional en ecorregiones. Y, Poplyplax spinulosa fue aislada desde la ecorregión DI en dos especies de roedores, sin diferencias entre estaciones. Al realizar una comparación entre sexos de roedores, esta fue significativa solo en una especie; también se hizo una regresión entre la prevalencia y abundancia de piojos con la densidad de roedores, siendo ésta positiva en un caso. Se observó variación estacional en dos ecorregiones y en dos especies de piojos; no se pudo considerar al sexo como determinante en los cambios de P%, IM y AM, ni tampoco se pudo establecer una asociación positiva entre densidad, P% y AM.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/figueroa_c_c_a_2015/index.html-
dc.subjectMedicina Veterinariaes
dc.subjectRoedoreses
dc.subjectEnfermedadeses
dc.subjectPhthirapteraes
dc.subjectInfestaciones por Piojoses
dc.titlePatrones de infestación de piojos (Insecta: phthiraptera) en roedores del Norte Grande de Chile.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinaria - Concepciónes
Aparece en las colecciones: Ciencias Veterinarias (CO)- Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
figueroa_c_c_a.pdf461,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons