Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHidalgo Díaz, Pamela; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorFeliú Brito, Guillermo Ivánes
dc.date.accessioned2023-04-10T12:47:06Z-
dc.date.available2023-04-10T12:47:06Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10671-
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo Marino.es
dc.description.abstractSe recopiló la información de ocurrencia y distribución de cnidarios planctónicos en la costa chilena del Pacífico Sur Oriental desde los 23°S hasta los 56°S con el fin de analizarlos desde una perspectiva biogeográfica. El Phylum Cnidaria, en Chile, se encuentra representado por 6 Órdenes y 34 Familias, cuya riqueza específica muestra un total de 107 especies, distribuidas en 46 Sifonóforos y 61 Hidromedusas, de las cuales cuatro tienen distribución a lo largo de toda el área de estudio. Con esta información, se complementó la base de datos OBIS (Ocean Biogeographic Information System) que es un portal que permite compartir información relacionada a las especies marinas, y se creó una matriz de presencia ausencia de los registros latitudinales de las especies para su posterior análisis de parsimonia de endemismos (PAE) con el fin de determinar las unidades biogeográficas presentes en la costa de Chile. Este análisis emplea un algoritmo de parsimonia con el propósito de obtener un cladograma, basado en los taxones que habitan las diferentes áreas. Los resultados de este análisis sugieren la existencia de dos zonas endémicas marcadas: zona biogeográfica Norte y zona biogeográfica Sur, con un quiebre sugerido a los 41°S; esta separación ya había sido descrita utilizando otros grupos en trabajos previos. El número de especies presentes en las diferentes localidades pareciera no tener una tendencia clara, se presenta un máximo en el norte y después de presentar una disminución en Valparaíso y Concepción, vuelve a aumentar en la zona frente a la X Región. Por lo que no seguiría el patrón de disminución de la diversidad con el aumento de la latitud documentado para otros grupos.es
dc.description.sponsorshipCONICYT-RED 120035, CONICYT 79100015, FONDECYT N°1130511es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/feliu_b_g_i/index.html-
dc.titlePatrones biogeográficos del zooplancton gelatinoso en el Pacífico Sur Oriental, usando como herramienta bases de datos electrónicas.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.description.departamentoDepartamento de Oceanografía.es
Aparece en las colecciones: Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Resumen.pdf1,85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons