Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10761
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTarifeño Silva, Eduardo; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorGuaquin Mansilla, Víctor Reinaldoes
dc.date.accessioned2023-05-22T18:47:05Z-
dc.date.available2023-05-22T18:47:05Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10761-
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo Marino.es
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación fue determinar la factibilidad biológica y técnica del cultivo del mejillón bicolor, Semimytilus algosus (Gould 1850) en sistema long line en las costas de la Región del Biobío (Chile), como actividad alternativa o complementaria a la pesca extractiva, ya que la región del Biobío presenta los índices de desempleo más altos de Chile, entre los que destacan las comunas de Coronel y Lota. Para desarrollar este proyecto, se abordaron 6,objetivos específicos: i) Identificar el ciclo anual de captación de semilla de S. algosus, ii) Determinar la tasa de crecimiento de S. algosus, iii) Captación de semillas. algosus desde bancos naturales, iv) Manejo técnico de semillas de S. algosus, para su sembrado en sistema de cultivo long line, y v) Controlar el índice de rendimiento productivo (IRP)de S. algosus en su tamaño de cosecha (>5 cm). El proyecto se desarrolló con el apoyo del sindicato de pescadores de Laraquete, ya que ellos cuentan con una concesión de acuicultura en su AMERB y tienen instalaciones de líneas de cultivo. La hipótesis de trabajo fue: “El ciclo anual de captación de semilla, tasas de crecimiento y respuestas al manejo técnico para el cultivo comercial en sistema long line de S. algosus, son favorables”. Los resultados de esta investigación se contrastaron con investigaciones previas, además de investigaciones hechas en el mejillón chileno, Mytilus chilensis, que es el mitílido mas cultivado en Chile. Los resultados permiten aceptar la hipótesis planteada, ya que el ciclo de fijación anual de semilla, la tasa de crecimiento, la IRP y mortalidad, son adecuadas y muy favorables para el cultivo masivo del mejillón bicolor, Semimytilus algosus en sistema long line, en la región del Biobío (Chile).es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/guaquin_m_v/index.html-
dc.titleEvaluación de la factibilidad biológica y técnica del cultivo del mejillón bicolor, Semimytilus algosus (Gould, 1850): un nuevo recurso para la mitilicultura en la Región del Biobío.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.description.departamentoDepartamento de Oceanografía.es
Aparece en las colecciones: Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Resumen.pdf2,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons