Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10832
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaeza Freer, Ana Carolina; profesora guíaes
dc.contributor.advisorGonzález Sánchez, Patricia; profesora guíaes
dc.contributor.advisorRossner Campos, Alfred; profesor co-guíaes
dc.contributor.authorMoscoso Mellado, Ivett Fabiolaes
dc.date.accessioned2023-06-02T16:49:37Z-
dc.date.available2023-06-02T16:49:37Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10832-
dc.descriptionHabilitación presentada para optar al título de Ingeniera Ambiental.es
dc.description.abstractEl tratamiento de ozonización seguida de biofiltración con carbón activado granular se utiliza para producir agua potable biológicamente estable, para que la eficiencia de este proceso sea optima, se deben analizar diferentes parámetros operacionales. Los estudios referentes a la tecnología de tratamiento de agua potable por ozonización seguida de biofiltración con carbón activado granular han investigado sobre la eficiencia de este proceso a través de una mejor comprensión de su funcionamiento y limitaciones operacionales. En esta investigación se realizó una revisión de artículos encontrados principalmente en la literatura de la base de datos bibliográficos Web of Science. Esta búsqueda se centró en los parámetros operacionales más relevantes que influyen en la eficiencia de la ozonización seguida de la biofiltración con carbón activado granular, tales como la dosis de ozono, el tiempo de contacto con el lecho vació (EBCT, por su sigla en inglés), la profundidad de lecho, la velocidad de filtración y el caudal (flujo volumétrico). Además, se realizó una comparación de los datos numéricos recopilados de parámetros operacionales a partir de la información en la literatura a través de un análisis de la influencia de los parámetros operacionales y la eficiencia del proceso. Los parámetros encontrados con mayor información y que influyen en la eficiencia del proceso fueron la dosis de ozono y el tiempo de contacto con el lecho vacío. Faltan investigaciones en base de datos que recopilen información y examinen con mayor profundidad los parámetros operacionales que podrían influir en la eficiencia del proceso de ozonización seguido de biofiltración de carbón activado granular como, el tiempo de retención hidráulico, el volumen del medio filtrante y el comportamiento de los microorganismos dentro del biofiltro.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleAnálisis de variables operacionales de la ozonización seguida de biofiltración de carbón activado granular en la producción de agua potable.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
Aparece en las colecciones: Departamento de Ingeniería Ambiental - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Moscoso Mellado, Ivett Tesis.pdf3,01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons