Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11048
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamaño Saavedra, Maríanelaes
dc.contributor.authorAnabalón Venegas, Felipe Eduardoes
dc.date.accessioned2023-07-26T11:47:40Z-
dc.date.available2023-07-26T11:47:40Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11048-
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado/a en Arquitectura.es
dc.description.abstractAl hablar sobre paisaje, inmediatamente se carga de romanticismo a cualquier lectura, puesto que la génesis misma de la palabra, nos embarca en un viaje de remembranzas eternas, pero… ¿Qué realmente es el paisaje? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo lo valoramos? Y más importante aún ¿cómo la arquitectura logra dar cuenta de él? Esas son algunas de las interrogantes que se buscaran dilucidar en la presente investigación. Es así, en ésta lógica de introducirnos primeramente en el concepto del paisaje, que se busca además, dotar al estudio de un ente físico (arquitectura hotelera), que sirva como ejemplo al cual inducirles parámetros ligados a la evaluación de sus lazos con el paisaje, para posteriormente obtener reflexiones sobre sus estrategias de diseño, plantear proyecciones de crecimiento y establecer una línea histórica concisa, que configuren una base teórica y didáctica sobre la manera en que se relaciona el entorno natural y cultural extremo de la provincia de Última Esperanza con la infraestructura hotelera emplazada en el lugar, buscando además sustentar la hipótesis sobre la nueva manera de concebir dicho vinculo, desde la arquitectura hotelera, condicionando el diseño a lo que el paisaje natural y cultural extremo y no urbano propone.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)en
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/anabalon_v_f_2022_ARQ/index.html-
dc.subjectArquitectura Hoteleraes
dc.subjectPaisajees
dc.subjectPaisajes culturaleses
dc.titleEl vínculo entre la arquitectura hotelera y el paisaje extremo de Última Esperanza. El habitar en un entorno natural y cultural no urbano.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía.es
dc.description.departamentoDepartamento de Arquitecturaes
dc.description.campusConcepción.es
Aparece en las colecciones: Arquitectura, Urbanismo y Geografía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anabolón Venegas_Felipe.pdf258,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons