Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12206
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Santander, Luises
dc.contributor.authorSerey Morales, Emilio Alonsoes
dc.date.accessioned2024-05-03T12:59:00Z-
dc.date.available2024-05-03T12:59:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12206-
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico.es
dc.description.abstractLa siguiente memoria de título tiene por finalidad evaluar y comparar los tipos de configuración radial y enmallada, en un sistema de distribución primario, para de esta manera, determinar cuál tipo de configuración ofrece mejores prestaciones al sistema de distribución primario y, por ende, a la compañía distribuidora correspondiente. En primer lugar, era necesario trabajar con un sistema de distribución primario que permitiese la configuración radial y la configuración enmallada. Con esta necesidad en mente, nos fue facilitado por la compañía distribuidora CGE el sistema de distribución primario de la comuna de Temuco. Posteriormente al sistema de distribución primario de Temuco se le realizó una evaluación técnica que incluyó los siguientes aspectos: regulación de tensión, aumento de la demanda de potencia activa, cuantificación de pérdidas de potencia I2R en líneas eléctricas y aumento de las corrientes de cortocircuito. Mientras que en el área de la evaluación económica se cuantificaron las pérdidas de energía producto de las pérdidas de potencia I2R asociadas a clientes regulados en el periodo de un año. Además, se revisó el cómo impactan estas pérdidas dentro del Valor Agregado a la Distribución (VAD) asociado a la empresa distribuidora CGE. La evaluación técnica y económica incluyeron de igual manera la incorporación de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). A lo largo de esta investigación hubieron resultados los cuales fueron claves en definir que configuración es la óptima para ser implementada dentro del sistema de distribución de Temuco CGE. Entre los resultados que significaron un beneficio producto de la configuración enmallada se encuentran: el aumento de cargas que cumplen lo mínimo establecido en lo referente a regulación de tensión, disminución en las pérdidas de potencia I2R y la disminución del costo de las pérdidas de energía producto de las pérdidas de potencia I2R. Mientras que de la configuración radial se obtuvo la menor magnitud de corrientes de cortocircuito al ser estas comparadas con la configuración enmallada.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.subjectElectricidad Distribuciónes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.titleEvaluación de una red de distribución primaria operando en configuración enmallada.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería.es
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes
dc.description.campusConcepción.es
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
serey_m_e_2024_INGE.pdf1,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons