Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1428
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJara Ramírez, Jorge, supervisor de grado-
dc.contributor.authorCarozzi Theil, Giuliano Danilo-
dc.date.accessioned2020-12-21T21:51:07Z-
dc.date.available2020-12-21T21:51:07Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1428-
dc.descriptionMemoria para optar al Título de Ingeniero Civil Agrícola.es
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo general “desarrollar una metodología de diagnóstico participativo para organizaciones de usuarios del agua (OUA) que permita su caracterización en términos de gestión y capacidades de administración, operación y mantenimiento de las obras de riego a su cargo”. Este diagnóstico se aplicó a 15 OUA dentro del sistema de riego del río Ñuble, provincia del Ñuble, VIII Región, e integra un análisis cualitativo de la información, conocido como nivel de desarrollo de capacidades de las OUA, con un método de análisis cuantitativo conocido como índices de gestión para las OUA. El enfoque metodológico con el que se trabajó fue la evaluación rápida de los sistemas de conocimientos agrícolas (RAAKS). Esta forma de enfrentar las intervenciones se ha caracterizado por dos principios básicos: primero, Investigación-Acción, que permite involucrar a los beneficiarios de los diversos proyectos desde el inicio de las acciones (diagnósticos participativos) y realizar un traspaso gradual de éstas hacia los beneficiarios. Segundo, la conformación de equipos multidisciplinarios. Así, el desarrollo de esta metodología de diagnóstico participativo es producto del trabajo de un equipo integrado por profesionales de las ciencias duras (ingenieros) y de las ciencias sociales (sociólogo y psicólogo). La metodología de trabajo empleada en este estudio consistió en: (a) diseño de la metodología de diagnóstico participativo para OUA; (b) definición de criterios de selección de OUA y de los actores sociales relevantes en torno a 3 la gestión exitosa de las organizaciones; (c) definición de criterios de evaluación para los índices de gestión; (d) selección de la muestra de 15 OUA del sistema de riego río Ñuble; (e) contacto con las organizaciones seleccionadas para la aplicación; (f) aplicación de la metodología de diagnóstico participativo desarrollada; (g) análisis de la información y caracterización de las OUA de acuerdo a índices de gestión, definidos en este trabajo como análisis objetivo, y de acuerdo al nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones (análisis subjetivo), estableciendo una equivalencia entre ambas formas de análisis de información, y (h) discusión y resultados.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Chillán.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agronomia/corozzi_g-
dc.subjectEficiencia del uso del agua-
dc.subjectRiego-
dc.subjectÑuble (Chile : Provincia)-
dc.titleMetodología de diagnóstico participativo aplicada a 15 organizaciones de usuarios del agua del sistema de riego Río Ñuble, VIII Región.es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Ingeniería Agrícola - Tesis Pregrado



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.