Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3417
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalma Lizana, José Luis; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorJorquera Flores, Constanza Belénes
dc.date.accessioned2019-05-27T16:16:08Z-
dc.date.accessioned2019-12-02T19:47:29Z-
dc.date.available2019-05-27T16:16:08Z-
dc.date.available2019-12-02T19:47:29Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3417-
dc.descriptionTesis para optar al título de Geóloga.es
dc.description.abstractEste estudio desarrolla un análisis de peligro de los flujos de lava y corrientes de densidad piroclásticas (CDPs) en los volcanes Callaqui, Llaima, Lonquimay, Tolhuaca, Villarrica y Mocho Choshuenco (regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos). Ambos procesos han sido recurrentes en las erupciones de estos volcanes. Los objetivos principales fueron: analizar detalladamente los procesos de lavas y CDPs en cada volcán para realizar posteriormente una zonificación local de peligros. Además de realizar una comparación de los distintos peligros e integrar las zonificaciones de ambos peligros para una evaluación estandarizada de los niveles de peligrosidad en los volcanes ya mencionados. Para ello, se establecen dos etapas de trabajo, la primera consiste en la zonificación de peligros y una segunda etapa donde se integran estas zonas de peligro. Para realizar la evaluación de los peligros y sus posibles zonas de inundación, se utilizó geología, observaciones de actividad histórica, y revisión de depósitos volcánicos, a modo de evaluar los posibles escenarios eruptivos y de generación de esos peligros, y para analizar la recurrencia, magnitud, origen y características de CDPs y flujos de lava en cada volcán. Para determinar las posibles zonas de inundación bajo distintos escenarios por CDPs y flujos de lava se aplicó el modelo de Cono de Energía (Malin, 1982) y el plugin para QGIS llamado Q-LavHA (Mossoux et al., 2016), respectivamente. Al finalizar esta etapa se obtuvieron mapas de zonificación para cada peligro en todos los volcanes con sus justificaciones respectivas. Una vez realizada la zonificación en cada uno de los volcanes, se prosiguió con la integración de los diferentes peligros volcánicos. Para ello, se utilizó una metodología innovadora en la cual se evalúa de manera semi-cuantitativa la recurrencia, alcance y potencial de impacto de todas las zonas para cada peligro y para cada escenario considerado. Esto permitió la construcción de mapas de peligro mediante una metodología objetiva en todo momento, y cuyos resultados son fáciles de comprender, justificar y utilizar para la elaboración e implementación de planes de emergencia, vías de evacuación y zonas de seguridad. La metodología utilizada consistió en crear una tabla de integración, la cual se subdivide en tres aspectos: recurrencia; alcance y potencial de impacto. A partir de estos tres aspectos (al ser multiplicados) se obtiene un total de peligro, que varía desde 0 a 126, para las distintas zonas generadas en la primera etapa, de cada volcán, para luego ponderarlas con un factor de 0,1 y sumarlas. La elección del factor 0,1 se debe a que no causa mayor distorsión en los puntajes originales de las zonas, es decir, aquellas zonas que no se traslapan mantienen su nivel de peligrosidad inicial. Se seleccionó una escala amarillo-rojo normalizada de 0 a 126 para confeccionar las curvas de peligro y mapas de peligro integrado de los seis volcanes estudiados. Se consideraron los niveles de peligro “bajo” (de 0 a 40), “medio” (de 41 a 80), “alto” (de 81 a 126) y “muy alto” (> 126). Los volcanes Callaqui y Tolhuaca obtuvieron valores de peligrosidad máxima de 64 y 45 respectivamente, lo cual está catalogado según la escala normalizada como “medio” peligro. Mientras que el par Villarrica y Llaima obtuvieron similitudes en que ambos alcanzaron un puntaje de peligrosidad máxima sobre 140 y apenas muestras zonas de “bajo” peligro (el volcán Villarrica no presenta zonas de bajo peligro y el Llaima apenas un sector). Finalmente, los volcanes Lonquimay y Mocho-Choshuenco muestran una escala más gradual de peligrosidad alcanzando valores muy bajos (18 y 10 respectivamente) en algunas áreas y bordeando los 140 en peligrosidad máxima.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectVolcanes - Chilees
dc.subjectLavaes
dc.subjectErupciones Volcánicas - Chilees
dc.titleAnálisis de peligro volcánico por flujos de lava y corrientes de densidad piroclástica en los estratovolcanes activos Callaqui, Llaima, Lonquimay, Tolhuaca, Villarrica y Mocho-Choshuenco, Chile.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierra.es
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias de la Tierra - Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Analisis_del_peligro_volcanico.Image.Marked.pdf10,31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons