Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/546
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLagos Roa, Luis Octavio, Supervisor de Grado-
dc.contributor.authorPérez Barriga, Andrés Esteban-
dc.date.accessioned2020-08-26T05:06:25Z-
dc.date.available2020-08-26T05:06:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/546-
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería con mención en Recursos Hídricos.es
dc.description.abstractLa cuantificación de la evaporación es muy importante para la gestión de los recursos hídricos, la determinación de la disponibilidad de agua y la modelización ambiental. La evaporación (E) es un componente clave del ciclo hidrológico, que se vuelve más relevante en un escenario climático cambiante, donde se proyectan aumentos de temperatura y E a escala regional. Este estudio evaluó la aplicabilidad horaria de 21 métodos para estimar E en un lago de montaña. Los modelos se agruparon como combinación, temperatura de radiación solar y métodos de transferencia de masa. La E estimada por todos los modelos se comparó con tres campañas de medición con un sistema de Eddy Covariance en el lago Laja durante el mes de enero (22 a 28), marzo (17 a 23) y noviembre (09 a 15) del 2016. El agua evaporada promedio durante las sesiones de medición fueron 3.40, 3.38 y 1.89 mm d-1 respectivamente. El mejor rendimiento se obtuvo con modelos cuyos principios de E principales son el flujo de calor y el flujo de vapor de agua. El mejor desempeño en este grupo fue el modelo Penman que utiliza una función de viento modificada con un coeficiente de determinación (R2) de 0.91, coeficiente de Nash-Sutcliffe (NS) de 0.9 e índice de ajuste (W) de 0.98. Al comparar las horas diurnas y nocturnas, se descubrió que la E diurna en el lago se explica mejor por el producto del déficit de presión de vapor y la velocidad del viento, mientras que la E nocturna se explica por el flujo de calor en el agua. Los resultados destacan la importancia del análisis de la dinámica diurna del flujo de agua y la energía almacenada en el agua para comprender mejor la E en cuerpos de agua.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola.es
dc.subjectAbastecimiento de agua en agricultura - Chile-
dc.subjectAgua de riego - Chile-
dc.subjectCiclo hidrológico-
dc.titleEvaluación de modelos para estimar evaporación en cuerpos de agua, caso de estudio: lago Laja.es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Ingeniería Agrícola - Tesis Magister



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.