Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Parra, Claudio; profesor guíaes
dc.contributor.authorMira Silva, Andrea Carolinaes
dc.date.accessioned2021-05-31T12:55:39Z-
dc.date.available2021-05-31T12:55:39Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6144-
dc.descriptionTesis para optar al Grado de Magister en Historia.es
dc.description.abstractLa hacienda ha sido la institución de permanencia más prolongada, a lo largo de varios siglos (siglos XV al XX). Formada precozmente con la colonización española, por medio de las mercedes de tierra y las encomiendas entregadas a los conquistadores; organizada con el primer auge triguero del siglo XVIII y estructurada con el ciclo de este último en el siglo XIX. Llegando su presencia hasta la década del 60 del siglo XX, con la implementación de la Reforma Agraria, proceso que le puso término. El poder del latifundio se afianzaba en la dependencia que esta generaba sobre los trabajadores temporales o permanentes hacia el orden hacendal. Establecido asimétricamente, la relación patrón-empleado, se fijó sustentaba en paternalismos y altos grados de subordinación. La historia social de Chile se estabilizó en las bases agrarias y la vida entera de la nación se moldeó en base a la tierra. Los dueños de ella mandaban y los que no la poseían debían obedecer. Así el latifundio, se constituye en la principal institución económica y social, por largos años. La hacienda permaneció inmóvil como la base del quehacer político nacional. No obstante, en la historia social de Chile fue una constante la resistencia a la organización del campesinado, como expresión autónoma de sus intereses. Es en base a lo anterior que en su definición más amplia se entendía por “Reforma Agraria” un proceso de redistribución que permitiría, mediante el acceso a la tierra, el mejoramiento de los niveles de ingreso de la población campesina. Además se pretendía que ella debía aportar una solución al problema cada día más agudo de los aprovisionamientos de una población urbana en constante aumento. Por lo que se buscaba una integración verdadera del campesinado a la vida nacional. La Reforma Agraria era parte de un conjunto más vasto de cambios estructurales e institucionales cuya significación general puede ser interpretada como una búsqueda de nuevas posibilidades de la economía nacional, ya sea siguiendo el modo de desarrollo capitalista o experimentando una orientación socialista. En todo caso esta búsqueda se inscribía en una cierta continuidad histórica fundada en la capacidad del sistema institucional chileno a reformarse.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectReforma Agrariaes
dc.subjectSan Fernandoes
dc.subjectCampesinoses
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectChilees
dc.titleThe impact of the agrarian reform in the locality of San Fernando, 1970-1973. An approximation to the study of the convergences and socio-political differences in the social rural actors .es
dc.title.alternativeEl impacto de la reforma agraria en la localidad de San Fernando, 1970-1973. Una aproximación al estudio de las convergencias y divergencias socio-políticas en los actores sociales rurales.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadDepartamento de Historiaes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Históricas y Sociales.es
Aparece en las colecciones: Historia - Tesis de Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
The impact of the agrarian ....pdf416,52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons