Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8521
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHolzapfel Hoces, Eduardo, supervisor de grado.
dc.contributor.authorQuezada Henríquez, Luciano Alexis
dc.date.accessioned2021-11-09T14:53:03Z
dc.date.available2021-11-09T14:53:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8521
dc.descriptionProyecto de habilitación profesional para optar al título de Ingeniero Civil Agrícola.es
dc.description.abstractLa investigación fue desarrollada en la Universidad de Concepción campus Chillán, Estación Experimental El Nogal, ubicada en la comuna de Chillán, XVI Región de Chile, durante la temporada 2018-2019. El objetivo fue comparar el efecto del riego por goteo superficial y subsuperficial, con y sin nano burbujas (NB) en la producción y desarrollo de diferentes variedades de tomate industrial (H5409 (V1) y HM7883 (V2)). El área de estudio consistió en una plantación de 24 hileras de tomates de 20 m de largo, con un marco de plantación de 1,4 x 0,25 m utilizando para la aplicación de agua una cinta de riego con emisores de 1 L h-1. espaciados 0,2 m. Los resultados obtenidos muestran que no hay diferencias significativas en producción entre los diferentes tratamientos y las interacciones. Sin embargo, se observa una tendencia a una mayor producción en los tomates regados por goteo de manera superficial y aquellos regados con NB para la V1. Al comparar los resultados de calidad del fruto entre los tratamientos no existe ninguna diferencia a nivel estadístico en el contenido de solidos solubles de los tomates. Sin embargo, al realizar las interacciones entre los tratamientos se encontraron diferencias, siendo mayor el contenido de sólidos solubles en los tratamientos que se regaron con NB de manera subsuperficial y superficial sin NB. El contenido de humedad en el suelo fue mayor en los tomates regados subsuperficialmente que los por superficie. Los tomates regados superficialmente con NB muestran una mayor extracción de agua por parte de la planta, al compararlo con los regados superficialmente sin NB. La masa radicular en los tomates de la V1 regados subsuperficialmente con NB fue mayor estadísticamente al resto de los tratamientos. Finalmente se obtuvo una excelente correlación entre el porcentaje de sombreo, NDVI y el coeficiente de cultivo (Kc).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Chillán.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/quezada_h_l_a/index.html
dc.subjectTomates - Chile - Crecimientoes
dc.subjectRiegoes
dc.subjectAgricultura de precisión - Chile.es
dc.subjectProducción y Consumo Responsable
dc.subjectIndustria, Innovación e Infraestructura
dc.titleComparación de riego por goteo superficial y subsuperficial en tomate industrial con y sin nano-burbujas.es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Ingeniería Agrícola - Tesis Pregrado



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.