Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9612
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJerez Rodríguez, Rosa Viviane, supervisora de grado-
dc.contributor.advisorOrtiz Zapata, Juan Carlos, supervisor de grado-
dc.contributor.authorTello Fredes, Patricio Wilfredo-
dc.date.accessioned2022-02-05T21:46:50Z-
dc.date.available2022-02-05T21:46:50Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9612-
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo.es
dc.description.abstractLos reptiles son organismos ectotermos y generalmente diurnos, influenciados constantemente por la temperatura del ambiente que les rodea, invernando dependiendo de la longitud y crudeza de la estación fría. Ocupan una gran variedad de hábitats, los que abarcan desde las zonas tropicales y subtropicales hasta las zonas áridas y semiáridas, incluyendo los hábitats subterráneos como las grietas en las rocas y suelos. El género Phymaturus Gravenhorst, 1838 pertenece a la familia Tropiduridae, que corresponden a lagartos rechonchos, aplastados, de cuello fuertemente plegado y espalda con numerosos pliegues; entre éstos, se encuentra el lagarto de montaña P. flagellifer o “matuasto grande de la cordillera”, distribuido solamente en Argentina y Chile, el cual, dado su tamaño y colorido, ha sido fuertemente extraído en los últimos años para ser exportado como mascota. La presencia de los nemátodos intestinales en P. flagellifer estaría determinada por la dieta de tipo herbívora que presenta este reptil, por lo cual el objetivo de este trabajo es conocer la composición taxonómica de estos parásitos, sus características cuantitativas mediante descriptores comunitarios y relacionar la presencia de éstos con la dieta alimentaria de P. flagellifer para comprobar su mecanismo de transmisión. Para esto, se estudiaron 4359 nemátodos, obtenidos de 43 ejemplares de P. flagellifer (Bell, 1843) provenientes del Parque Nacional Laguna del Laja, encontrando una sola especie perteneciente a la familia Oxyuridae. Para esta especie, se describió su morfología, se estimaron los descriptores cuantitativos del parasitismo, se propone su ciclo de vida y la dinámica de transmisión. La información generada en esta investigación constituye el primer trabajo sobre parásitos de P. flagellifer en Chile y será útil para conocer los endoparásitos que pueden afectar al desarrollo poblacional de este lagarto.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.es
dc.rightsAtribución-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/tello_f_p/index.html-
dc.subjectNemátodos-
dc.subjectParásitos -- Transmisión-
dc.subjectReptiles -- Dieta-
dc.subjectPhymaturus-
dc.subjectChile-
dc.titleNemátodos intestinales asociados a una población de Phymaturus flagellifer (BELL, 1843) del Parque Nacional Laguna del Laja, Chile (Reptilia, Tropiduridae).es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Departamento de Zoología - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen.pdf878,78 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons