Abstract:
La autodeterminación de los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual ha sido un tema escasamente abordado por áreas disciplinares como la educación o la psicología en Chile. A pesar de ser un derecho que está directamente relacionado con la calidad de vida, no se suelen dar las oportunidades para su desarrollo. El presente estudio cualitativo fue diseñado para conocer las concepciones acerca de la autodeterminación desde el discurso de las madres, así como también los factores socioemocionales/contextuales que inciden en su desarrollo dentro del núcleo familiar. Los resultados de este estudio proporcionaron un análisis exhaustivo que demuestra los grandes desafíos que enfrenta hoy en día la sociedad Chilena, con especial énfasis en la provisión de apoyos; pero por otro lado se destacó la necesidad de estrategias de crianza; y a los factores como la sobreprotección, la desinformación y la falta de oportunidades de participación, como las principales barreras para la autodeterminación. Se demostró la necesidad de un enfoque educativo orientado a la familia desde la primera infancia, enfocado en el desarrollo socioemocional, que permitiría resolver el desarrollo de la autodeterminación para una transición a la vida adulta con enfoque en la calidad de vida y los derechos.