dc.contributor.advisor |
Pérez V., Cristhian, supervisor de grado |
|
dc.contributor.author |
González Contreras, Alonso Hernán |
|
dc.date.accessioned |
2020-12-01T15:02:34Z |
|
dc.date.available |
2020-12-01T15:02:34Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1056 |
|
dc.description |
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud. |
es |
dc.description.abstract |
Actualmente las instituciones de educación superior poseen grandes desafíos, uno
de ellos corresponde a la formación profesionales de calidad. En educación para la
salud, tanto el dominio del contenido disciplinar y la forma en que estos son
transmitidos por los docentes, constituyen factores críticos para el proceso de
enseñanza aprendizaje.
El objetivo de la investigación, financiada por el proyecto CONICYT FONDECYT
Regular 11161541, fue analizar la relación entre la práctica pedagógica del docente,
el ambiente educativo en el aula y la satisfacción académica en estudiantes de
primer a cuarto año de las carreras de la salud de una universidad tradicional de
Chile.
Para la realización de la investigación se usó un diseño no experimental,
transversal, seleccionando por muestreo no probabilístico a una muestra de 649
estudiantes de la salud, provenientes de cinco carreras distintas. Éstos
respondieron tres instrumentos: Cuestionario de Prácticas Pedagógicas percibidas
por Estudiantes, Cuestionario de Satisfacción Académica y Cuestionario de
Evaluación del Ambiente Educativo, más un cuestionario sociodemográfico.
El análisis descriptivo, permitió visualizar que los estudiantes percibieron que la
docencia expositiva fue lo más frecuente. En tanto, en términos de ambiente
educativo, evaluaron más favorablemente los recursos institucionales.
A través de los análisis realizados se observó que el factor denominado docencia
centrada en el estudiante (CPP-E) es un perfecto predictor de una evaluación más
positiva, con respecto a cada uno de los factores constituyentes de las variables
dependientes del estudio (CSA y CEAU), refiriéndonos a la satisfacción académica
y ambiente educativo. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
Universidad de Concepción, Facultad de Medicina, Departamento Educación Médica. |
es |
dc.subject |
Ambiente Educativo |
|
dc.subject |
Ambiente Universitario |
|
dc.subject |
Educación Médica |
|
dc.subject |
Prácticas de la Enseñanza |
|
dc.subject |
Enseñanza Eficaz |
|
dc.subject |
Educación Superior |
|
dc.subject |
EDUCACIÓN DE CALIDAD |
|
dc.title |
Relación entre práctica pedagógica, satisfacción académica y ambiente educativo en estudiantes de las carreras de salud de una universidad tradicional chilena. |
es |
dc.type |
Tesis |
es |