Abstract:
La motivación lectora es un constructo multidimensional que está vinculado a subconstrucciones como la motivación intrínseca y extrínseca hacia la lectura, las razones sociales para leer y el valor de lectura, de acuerdo con la Teoría de Autodeterminación de Deci y Ryan y la Teoría de Expectativa Valor de Eccles y Wilgfield. El objetivo de este estudio fue determinar la motivación lectora de estudiantes de Quinto y Sexto año de colegios municipales y particulares subvencionados y su relación con las creencias de sus profesores sobre la motivación lectora de los estudiantes. La metodología del estudio fue cuantitativa no experimental de carácter transversal con alcance descriptivo-correlacional. Participaron 217 estudiantes de Quinto y Sexto Básico y 24 docentes pertenecientes a la Región del Bío-Bío de centros educativos municipales y
particulares subvencionados. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se trabajó con dos cuestionarios de autoinforme, el Cuestionario de Motivación Lectora (MRQ) para los estudiantes y el Cuestionario de las Creencias de los docentes sobre la Motivación Lectora de sus estudiantes (TBSMRQ). Mediante el análisis de modelos mixtos, los resultados indican que existe una diferencia significativa a favor de los centros educativos municipales en la categoría de Motivación Intrínseca y Elementos sociales. Además, se encontró un efecto significativo a favor del género femenino, en motivación intrínseca. Por último, los resultados muestran una correlación inversa y significativa entre evitación y eficacia, esto quiere decir que a mayor evitación que declaren los docentes, menor es
la eficacia que presentan los estudiantes.