DSpace Repository

Evolución magmática del grupo descabezados, región del Maule (34°41°S-36°33'S), Chile, a partir de análisis estadístico multivariable de datos geoquímicos de lavas y tefra.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Palma Lizana, José Luis es
dc.contributor.advisor Vera Rivadeneira, Franco Elías es
dc.contributor.author Orellana Silva, Nicolás Alfonso
dc.date.accessioned 2024-04-17T16:20:24Z
dc.date.available 2024-04-17T16:20:24Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12091
dc.description Tesis para optar al grado de Geólogo/a es
dc.description.abstract El Grupo Descabezados corresponde a un complejo volcánico de centros eruptivos de actividad volcánica Pleistocena-Holocena, ubicados en la Zona Volcánica Sur Transicional en el sector cordillerano de la Región del Maule. Este grupo presenta una amplia variabilidad composicional, con registros de magmas que van desde basálticos hasta riolíticos, lo que varía considerablemente de un centro volcánico a otro. Debido a la amplia variabilidad composicional de los depósitos y a la relativamente corta distancia entre los centros eruptivos, resulta difícil discriminar la proveniencias de ciertas muestras. Por lo tanto, es esencial utilizar herramientas capaces de realizar esta tarea para la zona de estudio. Es necesario tener una idea clara acerca de la caracterización geoquímica y la correlación que existe entre los centros eruptivos. Para poder realizar esta tarea, es fundamental utilizar herramientas de análisis multivariables, como el análisis de componentes principales (PCA), para obtener patrones de variabilidad e importancia de elementos en los centros eruptivos. Además, para la discriminación directa de las muestras sin proveniencia clara, es necesario emplear una herramienta más específica de análisis de datos, como el aprendizaje automático supervisado. El preprocesamiento de datos es crucial para utilizar estas herramientas estadística, como lo es la transformación log-cociente, que otorga independencia a la variables de una composición y evita correlaciones espurias. Los resultados de estas herramientas proporcionan información concreta acerca de la evolución magmática del Grupo Descabezados, incluyendo procesos como la mezcla de magmas y cristalización fraccionada. Sin embargo, para obtener conclusiones más robustas sobre los procesos y las proveniencias de las muestras, también es necesario considerar otros parámetros, como la composición mineral y la temporalidad de las muestras. Además, todos estos resultados son dependientes de la credibilidad de la proveniencia de las muestras que ya están etiquetadas con un origen. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad de Concepción es
dc.rights CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International en
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ en
dc.subject Volcanismo es
dc.subject Magmatismo es
dc.title Evolución magmática del grupo descabezados, región del Maule (34°41°S-36°33'S), Chile, a partir de análisis estadístico multivariable de datos geoquímicos de lavas y tefra. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Químicas es
dc.description.departamento Departamento de Ciencias de la Tierra es
dc.description.campus Concepción. es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International Except where otherwise noted, this item's license is described as CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account