dc.description.abstract |
El cáncer gástrico representa una problemática de salud pública a nivel mundial, generando altas tasas de morbi-mortalidad. La multifactorialidad está presente como en la mayoría de las neoplasias, sin embargo, la presencia de la bacteria Helicobacter pylori es considerado un factor de riesgo ya que ha sido etiológicamente asociado a enfermedades ácido-pépticas hasta adenocarcinoma gástrico. Determinar la eficacia terapéutica que tienen los probióticos en el tratamiento de la erradicación del Helicobacter pylori a nivel mundial, a fin de establecer la participación de Enfermería respecto de la prevención y tratamiento del cáncer gástrico. Método: Revisión sistemática, que corresponde a una revisión seleccionada de la literatura científica utilizando los descriptores: erradicación de Helicobacter pylori, uso de triterapia antibiótica erradicadora, asociación con uso de probióticos, prevención de Cáncer gástrico, en las bases de datos PubMed, EBSCO, CINHAL, Bireme, Scielo. La valoración de los estudios se orientó según la Guía de Valoración de estudios de Joanna Briggs Institute (2011). Resultados: Los ensayos clínicos evaluados demuestran aumento en la eficacia de la triterapia antibiótica erradicadora anti-Helicobacter pylori asociada al uso de probióticos en un 57,9% de los estudios, disminución de los efectos adversos de la misma en un 72,7% de los estudios, así como disminución de la densidad gástrica de la bacteria en individuos colonizados con uso exclusivo de probióticos en un 11%, erradicación en un 27,7%, disminución en la colonización en un 49.2% de los ensayos, más la disminución de los síntomas como la gastritis en un 16,6% de los estudios.Conclusiones: El uso de cepas probióticas demostró que la eficacia de la triterapia erradicadora anti-Helicobacter pylori aumenta; que disminuyen los efectos adversos de la triterapia y que disminuye la densidad gástrica de la bacteria en individuos colonizados, lo que representa una importante evidencia para el ámbito de Enfermería, quien con intervenciones promotoras de salud en individuos y poblaciones, podrá promover su uso, controlar la respuesta de los individuos y de esta forma, ayudar a disminuir la incidencia del cáncer gástrico en poblaciones vulnerables. |
es |