DSpace Repository

Perfil lipídico durante la gestación y su asociación con factores biomédicos y resultados perinatales

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pérez Villegas, Ruth; profesora guía es
dc.contributor.author Rodríguez Domínguez, María Carolina es
dc.date.accessioned 2015-09-02T14:05:20Z
dc.date.accessioned 2019-12-19T11:06:10Z
dc.date.available 2015-09-02T14:05:20Z
dc.date.available 2019-12-19T11:06:10Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other 218998
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1735
dc.description Magister en Salud Reproductiva Universidad de Concepción 2014 es
dc.description.abstract La gestación es un período crucial para el desarrollo y programación del individuo futuro. La malnutrición atenta la salud mundial. Por lo tanto es importante mejorar nuestro entendimiento acerca de los cambios en los parámetros lipídicos durante la gestación. Objetivo: Analizar los cambios en los parámetros del perfil lipídico durante la gestación y su asociación con factores biomédicos y resultados perinatales. Material y Método: Estudio prospectivo, descriptivo y correlacional, realizado en una población de gestantes de la comuna de Cauquenes, Región del Maule, Chile. Se estudiaron 28 casos de ingresos prenatales durante Enero del 2011 a Enero del 2012, se determino el perfil lipídico en cada trimestre de gestación, se recopilaron datos biodemográficos en cada trimestre y post-parto. Los datos fueron analizados por el software estadístico Stata 13. Se realizó un análisis descriptivo uni y bivariado, se ajustaron modelos de efectos mixtos y de regresión logística y lineal. Se considero significativo un valor de p< 0.05. Resultados: El Colesterol total, C-LDL y triglicéridos aumentaron a lo largo de la gestación, el C- HDL presentó una disminución no significativa al tercer trimestre. El colesterol total promedio fue menor en las gestantes de 35 años y más. Los grupos "extremos" de edad presentaron un C-HDL promedio menor que las de 20-34 años (relación significativa). El C-LDL se correlacionó inversamente con el grupo de 35 años y más. Para los triglicéridos se observaron valores más bajos en el grupo de 35 años y más. No se encontró una asociación significativa entre estado nutricional o paridad vs colesterol total y C- HDL. En primíparas el C-LDL tiende a aumentar hasta el final de la gestación. Se observó valores más altos de triglicéridos en mujeres con sobrepeso, especialmente en obesas y multíparas. El colesterol total al inicio de la gestación tiene una relación positiva con el peso al nacer, al final de la gestación la relación es inversa con el peso al nacer. Entre los parámetros del perfil lipídico y la edad gestacional al nacer sólo son significativos, con valores moderados y bajos, el colesterol total y el C-LDL en los tres trimestres, por su parte el C- HDL es significativo sólo en el primer trimestre. Conclusión: La gestación se ve influenciada por factores biomédicos presentes durante todo el proceso, estos afectan los parámetros del perfil lipídico y pueden tener consecuencias en los resultados perinatales. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Embarazo - Aspectos Nutricionales - Chile - Cauquenes. es
dc.subject Perinatologia es
dc.title Perfil lipídico durante la gestación y su asociación con factores biomédicos y resultados perinatales es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Medicina es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account