DSpace Repository

Estilos de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño(a)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Contreras García, Yolanda Sofía; supervisora de grado es
dc.contributor.author Álvarez Pacheco, Estrella Ofelia es
dc.date.accessioned 2017-04-28T11:35:09Z
dc.date.accessioned 2019-12-19T11:06:12Z
dc.date.available 2017-04-28T11:35:09Z
dc.date.available 2019-12-19T11:06:12Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.other 227923
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2099
dc.description Magister en Salud Sexual y Reproductiva Universidad de Concepción 2016 es
dc.description.abstract Antecedentes: El estilo de apego desarrollado en los primeros vínculos perdura toda la vida. El Desarrollo Psicomotor (DSM) corresponde al proceso en que el niño adquiere progresivamente habilidades y respuestas; para ello necesita un entorno favorable que comienza por un apego seguro. Objetivo: Relacionar estilos de apego materno en diadas con y sin alteraciones del DSM, controladas en el sistema sanitario público de una comuna del sur de Chile, durante el año 2013. Material y método: Estudio cuantitativo, caso-control, retrospectivo. La muestra fueron 42 diadas, 21 casos y 21 controles, pareados por antecedentes sociodemográficos y perinatales. El DSM fue evaluado por la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y el Test de Desarrollo Psicomotor y el apego materno por el Parental Bonding Instrument. Análisis estadístico realizado con el programa SPSS versión19.0. Estudio aprobado por comité de ética. Resultados: La prevalencia de déficit DSM fue del 10.76%. El 16,6% presentó apego materno seguro en la muestra total. El apego seguro se encontró en un 28,6% para casos versus un 71,4% para controles. Las madres de niños diagnosticados con déficit del DSM a mayor edad, no presentaron estilos de apego seguro. El área de mayor déficit del DSM fue lenguaje. La lactancia materna exclusiva fue una variable protectora del DSM, la participación del padre fue considerada deficitaria en madres con apego inseguro. Conclusión: Se observó una tendencia entre estilo de apego materno inseguro y déficit del DSM. La participación del padre debiera ser evaluable en el control del niño para efectos del DSM. es
dc.language.iso eng es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Aptitud Motora en Niños es
dc.subject Apego (Psicología) en Niños es
dc.subject Afecto (Psicología) es
dc.subject Padres e Hijos es
dc.title Estilos de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño(a) es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Medicina es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account