Repositorio Dspace

Estudio preliminar de laboratorio para el tratamiento de un concentrado de cobre alto en arsénico mediante tostación sulfatante

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Wilkomirsky Fuica, Igor; supervisor de grado es
dc.contributor.advisor Parada Luna, Fernando; supervisor de grado es
dc.contributor.author García Opazo, Vicente Ignacio es
dc.date.accessioned 2018-08-01T21:41:13Z
dc.date.accessioned 2019-12-18T11:11:34Z
dc.date.available 2018-08-01T21:41:13Z
dc.date.available 2019-12-18T11:11:34Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other 236378
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2893
dc.description Ingeniero Civil Metalúrgico Universidad de Concepción 2017 es
dc.description.abstract La presente memoria fue desarrollada en el marco del proyecto solicitado por la División de Codelco Ministro Hales para estudiar el proceso de tostación sulfatante y posterior lixiviación de la calcina, con el propósito de eliminar la etapa de fundición y pasar directamente a un circuito de lixiviación y electro obtención de la calcina, en respuesta a la normativa chilena de emisiones, la cual entrará en vigencia completa el año 2018. Esta normativa hará inviable muchas de las fundiciones de Codelco, de las cuales, la División Ministro Hales depende para procesar la calcina producida por tostación desarsenificante. Adicionalmente esta alternativa se ve favorecida por la capacidad disponible de las actuales plantas de EW. Esta memoria corresponde a un estudio preliminar de laboratorio para estudiar el comportamiento del concentrado de la División Ministro Hales al ser tratado mediante tostación sulfatante en un horno de lecho fijo considerando como variables la temperatura, composición de oxígeno en la fase gaseosa y tiempo de residencia, posteriomente se realizó la lixiviación de la calcina en ácido diluido, para estudiar su efecto en la conversión de sulfuros de cobre a cobre soluble, la fijación de hierro como hematita y la distribución de impurezas correspondiente a arsénico, antimonio y bismuto. Los resultados obtenidos indican que es posible obtener altas extracciones de cobre, mientras que la mayor parte del hierro es fijado en la calcina. El arsénico es eliminado mediante la fase gaseosa casi en su totalidad, mientras que el antimonio es parcialmente volatilizado y el bismuto no volatiliza a las temperaturas estudiadas permaneciendo casi en su totalidad en la calcina. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Minerales Sulfurados es
dc.subject Tostación (Metalurgia) es
dc.subject Cobre - Refinación es
dc.subject Metalurgia del Arsénico es
dc.subject Volatilización es
dc.title Estudio preliminar de laboratorio para el tratamiento de un concentrado de cobre alto en arsénico mediante tostación sulfatante es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Departamento de Ingeniería Metalúrgica es
dc.description.departamento Departamento de Ingeniería Metalúrgica. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta