Repositorio Dspace

Relación entre habilidad léxica y habilidad lectora en estudiantes universitarios novatos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riffo Ocares, Bernardo; supervisor de grado es
dc.contributor.author Bargetto Fernández, Miguel Ángel es
dc.date.accessioned 2020-06-26T17:43:05Z
dc.date.available 2020-06-26T17:43:05Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/452
dc.description Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística es
dc.description.abstract La masificación de la enseñanza universitaria, desde finales del Siglo XX, ha permitido el acceso a las aulas de estudiantes con diversas características y experiencias académicas previas. Esto ha exigido a las universidades formular programas de alfabetización académica para guiar y apoyar los procesos de inmersión disciplinar. En este contexto, la evaluación de las habilidades de lectura a estudiantes novatos se ha vuelto una práctica usual, especialmente en las carreras de pedagogía desde la promulgación de la Ley 20.903 -en el año 2017-, que exige a las universidades un diagnóstico al ingreso de la carrera. Por esta razón, este trabajo busca establecer las relaciones existentes entre el léxico y la comprensión lectora en estudiantes novatos que ingresan a carreras de pedagogía. Las relaciones entre léxico y comprensión han sido ampliamente estudiadas por Perfetti (2003, 2007, 2010, 2012) en lengua inglesa y en el sistema educacional norteamericano; establecer de qué forma el léxico incide en la habilidad lectora permitirá contar con evidencia empírica para la formulación de acciones de mejora en los programas de lectura académica. Para tal efecto, participaron en la investigación 40 estudiantes novatos de educación de la cohorte 2018 de una universidad privada ubicada en la ciudad de Concepción, a quienes se les aplicaron tres experimentos de procesamiento léxico: tarea de decisión léxica, prueba de priming semántico y prueba de nombrado para evaluar el reconocimiento, las relaciones de significado y la decodificación del léxico propio de la sociología de la educación, el que fue previamente normado en las variables psicolingüísticas de familiaridad y concreción por estudiantes de las mismas carreras, pero de la cohorte anterior a partir de una batería de lecturas obligatorias de dicha materia. Posteriormente, los estudiantes rindieron Lectum 7 ® para evaluar la habilidad lectora general. Los resultados arrojaron que hay diferencias en el procesamiento del vocabulario por parte de los estudiantes, ya sea por su edad o por la experiencia universitaria previa. Sin embargo, dichas diferencias tienden a desaparecer en el procesamiento general. Por su parte, en la habilidad lectora, los estudiantes demostraron tener un rendimiento normal, según los baremos de Lectum. De la relación entre léxico y comprensión lectora, la prueba con mayor valor predictivo es la prueba de priming, lo que explica que el establecimiento de relaciones semánticas más o menos fuertes incide en un mejor desempeño lector. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Habilidad en Lectura
dc.subject Estudiantes Universitarios
dc.subject Escritura
dc.subject Estudiantes Universitarios
dc.subject Comprensión de Lectura
dc.subject Estudiantes Universitarios
dc.subject Lectoescritura
dc.subject Estudiantes Universitarios
dc.subject Educación de Calidad
dc.title Relación entre habilidad léxica y habilidad lectora en estudiantes universitarios novatos es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Humanidades y Arte es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta