DSpace Repository

Metodologías de arribos y su impacto en las métricas de un estudio de simulación sobre capacidad de almacenamiento en un centro de distribución de consumo masivo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fuente Gallegos, Rodrigo de la; supervisor de grado es
dc.contributor.author Gatica Vásquez, Juan Emilio. es
dc.date.accessioned 2020-08-13T00:50:23Z
dc.date.available 2020-08-13T00:50:23Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/476
dc.description Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ingeniería Industrial. es
dc.description.abstract En todo modelo de simulación existe incertidumbre en los parámetros de entrada, sobre todo en el generador de llegadas. Este trabajo compara diferentes métodos de arribos a un centro de distribución , para luego analizar los efectos en métricas de interés. Lo anterior, asistido por un modelo de simulación elaborado mediante software Simio LLC, con el cual se obtuvo la capacidad de almacenamiento y tiempo de elaboración de cargas. La comparación de métodos de arribos se basa en cinco criterios; (1) validación estadística entre la capacidad promedio obtenida por los modelos de arribos y la capacidad promedio real, (2) validación entre la capacidad promedio obtenida por los modelos de arribos y la capacidad promedio modelada, (3) La variabilidad de las llegadas y resultados, (4) dependencia o correlación entre los arribos, y finalmente, (5) la exactitud de los resultados respecto a los valores reales. Los resultados muestran que el modelo Markov-MECO (Mixture of Erlangs Common Order) presento el mejor desempeño en base a los diferentes criterios de evaluación, mientras que el Modelo Exponencial Autorregresivo y Poisson no Homogeneo presentaron una volatilidad mayor a la presente en el proceso de arribo de camiones al centro de distribución. Complementariamente, se determino una estimación del impacto económico que puede causar la elección de un modelo de arribos inapropiado, al momento de hacer una recomendación basada en una simulación, se alcanza un monto de CLP 14,298,514 para el caso estudio de esta investigación es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Métodos de Simulación
dc.subject Heurística
dc.subject Procesos de Markov
dc.subject Almacenamiento de Alimentos
dc.subject Métodos de Simulación
dc.title Metodologías de arribos y su impacto en las métricas de un estudio de simulación sobre capacidad de almacenamiento en un centro de distribución de consumo masivo. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Departamento de Ingeniería Industrial es
dc.description.departamento Departamento de Ingeniería Industrial. es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account