dc.contributor.advisor |
Castro Inostroza, Erica, supervisor de grado |
|
dc.contributor.author |
Bascur Castillo, Carolina |
|
dc.date.accessioned |
2021-05-07T13:13:07Z |
|
dc.date.available |
2021-05-07T13:13:07Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5570 |
|
dc.description |
Tesis para optar al grado de Magister en Salud Reproductiva. |
es |
dc.description.abstract |
La microbiota vaginal, dominada por Lactobacillus spp, protege a la mucosa
vaginal del establecimiento y proliferación excesiva de microorganismos
potencialmente patógenos. Sin embargo, en ocasiones se ve desplazada por
microorganismos indeseables, lo que se asocia con la aparición de
vulvovaginistis, siendo la vaginosis bacteriana (VB) la que se presenta con
mayor frecuencia. La VB es un trastorno ecológico de la microbiota vaginal
caracterizado por una alteración del perfil inmunológico con aumento de
marcadores bioquímicos asociados a la inflamación. Investigaciones de los
últimos años han avalado la relación entre VB y trastornos de la salud
mental, principalmente la Depresión Mayor (DM). Objetivo: Debido a que
ambas patología tienen en común la presencia de índices inmunológicos
tendiente a la inflamación y siendo altamente prevalentes en la población
femenina, es que en el siguiente estudio se evaluó la VB en mujeres con y
sin diagnóstico de DM, relacionando los hallazgos con aspectos
microbiológicos, clínicos e inmunológicos de las mujeres. Metodología: La
investigación realizada fue observacional, analítica de tipo caso control. Se
consideró a mujeres de 20 a 50 años con consentimiento informado, que
habían iniciado actividad sexual y que tenían el diagnóstico de DM, adscritas
al Programa de Salud Mental en el Centro de Salud O’Higgins (casos),
comparado con mujeres del mismo tramo de edad, pero que no tenían el
diagnóstico de depresión mayor (controles). En ambos grupos se realizó i)
diagnóstico de VB por criterio de Nugent; ii) caracterización de Lactobacillus
spp. vaginales; iii) evaluación inmunológica de la microbiota vaginal
cuantificando la presencia de células claves, leucocitos, proteínas totales y
lisozima; iv) identificación del cuadro clínico. La muestra estuvo constituida
por 28 casos y 26 controles. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
Universidad de Concepción, Facultad de Medicina, Departamento Obstetricia y puericultura. |
es |
dc.rights |
Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile |
es |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
|
dc.source.uri |
https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/medicina/bascur_c_c/index.html |
|
dc.subject |
Vaginosis Bacteriana -- Microbiología |
es |
dc.subject |
Depresión -- Mujeres |
es |
dc.subject |
Mujeres -- Salud e Higiene |
es |
dc.subject |
Microbiología |
es |
dc.title |
Aspectos clínicos, microbiológicos e inmunológicos, de la microbiota vaginal de mujeres con depresión mayor. |
es |
dc.type |
Tesis |
es |