González Sepúlveda, Ricardo Ignacio(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2023)
En este trabajo se expondrá una problemática en relación con la escasez de datos sobre el envejecimiento de la población a escala barrial, enfocándose en los individuos con edades entre 60 y más años. La finalidad es ...
Carrasco Araneda, Jordan Andrés(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2023)
La presente investigación tuvo por objetivo analizar el grado de inclusión de las Personas Mayores en la comuna de Concepción en movilidad, sociedad y calidad de vida para servir como línea de base en la planificación de ...
Lemus Beltrán, Elisa(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Departamento de Geografía., 2022)
La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar los activos de salud que
se encuentren en el sector Lorenzo Arenas perteneciente a Concepción. Esto con
la finalidad de cooperar en la salud física y mental de ...
Robledo Acuña, Diego(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Departamento de Geografía., 2023)
Las localidades costeras que se encuentran en el Área Metropolitana de
Concepción (AMC) han experimentado una creciente expansión urbana hacia zonas
periféricas a lo largo de su historia, como consecuencia de procesos ...
Salas Oyarzo, Miguel Arturo(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Departamento de Geografía., 2022)
Los peligros geológicos, en especial, las remociones en masa han sido foco
de estudio, tanto a nivel global como nacional; el cambio climático y eventos
meteorológicos extremos han potenciado estos fenómenos.
En esta ...
Gajardo Pino, Luis Alberto(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Departamento de Geografía., 2022)
Las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante, comprenden
un espacio urbano dinámico que presenta dificultades para la expansión de sus
límites, debido a las características físicas del asentamiento. De ...
Vera Villa, Camila(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2012)
La comuna de San Pedro de la Paz, asume un rol de “portal” o “umbral” del sistema metropolitano de
comunicaciones, principalmente por la existencia de la Ruta 160, que como corredor de transporte
urbano sirve de conexión ...
Veloso Mendoza, Aleska(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2013)
La calidad del espacio arquitectónico educativo está ligada a la calidad de la educación. Entre todos los espacios, el aula es en donde se generan las mayores relaciones y enseñanzas, es en donde nacen los sueños y se crean ...
Vallejos Vidal, Sergio(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2009)
Las urbanizaciones de Lorenzo Arenas 2 y Laguna Redonda, entre otras, representan una importante
etapa de la historia arquitectónica y habitacional de Concepción. El diseño de estos conjuntos
contemplaba distintas ...
Torres González, Juan Antonio(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2010)
Desde el momento en que el primer ser humano logró encender una fogata para protegerse de un
medio ambiente hostil, posibilitando con ello la aparición de los primeros asentamientos humanos en el
planeta, el uso de los ...
Torres Bullemor, Sebastián(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2011)
El desarrollo de este seminario tiene el fin de exponer las condicionantes mínimas en el diseño
arquitectónico para recintos de salud y medicinas complementarias. Con el fin de darle un orden y sentido integral al ...
Zapata G., Daniela(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2013)
En este informe se presenta al Estado como el ente encargado de satisfacer las necesidades de los pobladores, mediante Edificios Públicos, llegando al análisis y enfoque de la importancia que debe entregar este tipo de ...
Silva Anguita, Francisca(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2013)
La investigación que se realizara en las eco aldeas , consistirá en analizar las eco aldeas a nivel nacional comparando estas con eco aldeas del mundo (México y Escocia), ya que hay diferentes tipo de eco aldeas se estudiara ...
Sepúlveda Caniupan, Eliecer(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2013)
El origen y desarrollo de nuevas formas estructurales y arquitectónicas en los siglos XIX y XX estuvo
íntimamente ligado a la aparición de nuevos materiales y sistemas estructurales. El origen de las formas
fracturadas, ...
Suárez Roa, Leonardo(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2012)
La ciudad es un espacio compartido a través del tiempo, donde el habitante y sus percepciones juegan
un rol preponderante en el entendimiento de esta. Por ende para entender la ciudad, es necesario comprender la movilidad ...
Sepúlveda B., Katherine(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2012)
La tecnología siempre ha sido un factor determinante en las distintas tendencias arquitectónicas a lo largo de la historia. Durante el modernismo, por ejemplo, la arquitectura estuvo fuertemente marcada por los ideales ...
Seguel Zambrano, Germán(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2011)
El presente seminario, expondrá a modo de ensayo primero; un breve resumen
histórico de los acontecimientos relevantes que originaron como conciencia el
escenario arquitectónico cultural contemporáneo. Segundo; desde el ...
Sanchirico, Vincenzo(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2012)
Se estudia la evolución de la mancha urbana de la ciudad de Rancagua haciendo una retrospectiva histórica enfocándola desde un punto de vista urbano, identificando sucesos o hitos en la historia de la ciudad que repercutieron ...
Salgado Jara, Alejandro(Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía., 2010)
El presente seminario de investigación está enfocado hacia la comprensión del mueble interior como
un instrumento dentro de la arquitectura de la vivienda, que no sólo modifica, sino que también genera
una serie de ...