DSpace Repository

Disponibilidad léxica en alemán e inglés como lengua extranjera.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Echeverría, Max, profesor guía
dc.contributor.author Zubanov López, Marisol
dc.date.accessioned 2021-05-31T18:57:36Z
dc.date.available 2021-05-31T18:57:36Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6166
dc.description Tesis para optar al Grado de Magister en Lingüística. es
dc.description.abstract La motivación para realizar este proyecto surge de la necesidad de saber y conocer la naturaleza del léxico, tanto cualitativa como cuantitativamente, que conocen y utilizan los estudiantes que cursan la carrera de Traducción en Idiomas Extranjeros, Universidad de Concepción, y que adquieren, a la vez, una o más lenguas extranjeras. El carácter limitado del léxico que conocen y usan los hablantes de una determinada lengua frente al que se recoge en los diccionarios hace necesario que los criterios para la selección de las unidades léxicas que deben incluir las distintas fases de aprendizaje se fundamenten sobre los datos que arrojan estudios de base empírica de muy diversa índole. Uno de éstos es la estadística léxica que se centra en el estudio de la frecuencia léxica y la cual se ha visto obligada a realizar mejoras en los procedimientos estadísticos para conseguir reflejar el uso real que los hablantes hacen del vocabulario. Los datos que arrojan estas estadísticas presentan indudables ventajas ya que nos ofrece el vocabulario usual de una comunidad de habla y nos proporciona instrumentos para planificar la enseñanza del léxico, a la cual se unen los léxicos disponibles. Los estudios de disponibilidad léxica, por lo tanto, están destinados a complementar los índices de frecuencia (Echeverría, 1987:56). En efecto, las palabras con índice significativo de frecuencia son estables, en el sentido que, cualquiera que sea la muestra, su índice de frecuencia no variará mayormente. Por el contrario, las palabras que se ubican en los últimos rangos según el orden de frecuencia decreciente y las que no aparecen en las listas son inestables, en el sentido que su frecuencia depende de la muestra. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Español. es
dc.subject Inglés -- Estudio y Enseñanza -- Hablantes Extranjeros es
dc.subject Alemán -- Estudio y Enseñanza -- Hablantes Extranjeros es
dc.subject Lexicología es
dc.title Disponibilidad léxica en alemán e inglés como lengua extranjera. es
dc.type Tesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account