Abstract:
El propósito del estudio es analizar las vivencias y el aporte de la Práctica
Profesional a nivel de competencias, realizando un análisis de los discursos
manifestados por la entrevista en profundidad, La muestra representativa,
corresponden a doce estudiantes del plan 2011 y 2016 de la carrera de Pedagogía
en Educación Física de la Universidad de Concepción, realizando su práctica
profesional . Los resultados encontrados fueron analizados con el programa Atlas.
Ti 9.0, a través de tres categorías relacionadas con las competencias presentes en
el proceso de práctica profesional: docencia en el sistema educativo, habilidades
investigativas y conocimientos disciplinarios.
Los resultados demuestran que la práctica profesional es una instancia realmente
necesaria e imprescindible, y que las competencias disciplinares y pedagógica del
Plan de estudio 2011 y 2016 son adecuadas para los requerimientos de los niveles
de enseñanza básica y media del sistema educativo. En la dimensión de docencia,
se entrega buena formación respecto a la Motricidad Humana y Fisiología de la
Actividad física, sin embargo, se necesita desarrollar procesos reflexivos para
mejorar la orientación del aprendizaje y su inclusión en las planificaciones.