Miranda Farias, Marco Jerónimo(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Forestales.Departamento Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2015)
El concepto de severidad de la quema surge a partir de la necesidad de identificar y cuantificar los efectos del fuego sobre el medioambiente, definida como el grado de cambio de un área quemada con respecto a las condiciones ...
Aguilera Soto, Vicente(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2023)
Peumus boldus Mol. es un árbol nativo que crece en el centro y sur de Chile. El alcaloide más conocido del boldo es la boldina, debido a que posee una alta actividad antioxidante. El producto más exportado para lograr la ...
Cid Cofré, Jorge Homero Hernán(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2021)
El cultivo del género Eucalyptus esta principalmente predominado por E. globulus y E. nitens donde E. globulus posee importancia económica, gracias al crecimiento que este posee y a la calidad de su madera, por otro lado, ...
Arancibia Acuña, Valentina(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Forestales.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2023)
Nothofagus alessandri es una especie arbórea del bosque maulino y está amenazada por la
continua degradación de su hábitat. Se necesita una reevaluación de su estado de conservación, siendo la estimación de su diversidad ...
Badilla Alarcón, América Marlene(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2023)
Las vocalizaciones de las aves son biofonías relevantes dentro del paisaje sonoro, con implicancias para el bienestar humano y la conservación de múltiples ambientes. El presente estudio analiza el rol de las aves como ...
Ramírez Choque, Melissa Valeria(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
El presente trabajo de investigación se centra en cuantificar la incertidumbre en curvas de índice de sitio en plantaciones de Pinus radiata en diferentes períodos de tiempo. Se llevó a cabo un ejercicio metodológico que ...
Muñoz Campos, Francisco Esteban(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
En base al contexto mundial de cambio climático y déficit hídrico, ha aumentado el interés por estudiar el uso de agua de cultivos, tanto agrícolas como forestales. Para el presente estudio, se estimó la evapotranspiración ...
Chávez Manríquez, Daniel Ignacio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
Eucalyptus globulus es una especie arbórea originaria de Australia, es cultivada en gran
parte del mundo debido a su rápido crecimiento y alta calidad de pulpa. Las heladas
repentinas (-5°C) provocan daños severos en el ...
Hernández Solís, Bárbara(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
Los incendios foréstales son una de las mayores causas de la degradación ecosistémica en
Chile. El verano del 2020 fue temporada de un régimen de incendios forestales en el Parque Nacional Nonguén. La superficie afectada ...
Lisboa Jacobsen, David Alfredo(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
Los retos que presentan las organizaciones productivas en cuanto a investigación y desarrollo para la producción de madera van en incremento. Los progresivos aumentos en la demanda de las comunidades, el mercado y los ...
Álvarez Ladrón de Guevara, Camila(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
El cambio climático es una amenaza global para la conservación de la biodiversidad y se han creado distintas instancias mundiales para revertirlo. El acuerdo de París en la COP21 estableció como meta limitar el calentamiento ...
Figueroa Sepúlveda, Camilo Jesús(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
El éxito de las plantas invasoras se debe a la acción de múltiples factores que actúan
simultáneamente. Una hipótesis que explica el éxito de las invasoras es la “hipótesis de
las armas novedosas” basado en que estas ...
Jara Millar, Francisco Ignacio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2023)
Phacelia secunda es una de las especies nativas de alta montaña más estudiadas en Chile. Su interés radica en los múltiples mecanismos que esta especie despliega para hacer frente a las duras condiciones ambientales en las ...
Gómez Macaya, Catalina Fernanda(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Manejo de Bosques y Medio AmbienteConcepción., 2023)
Las perturbaciones cumplen un rol fundamental en los ecosistemas, dentro de estos eventos destacan los incendios forestales, debido a que el fuego modifica la estructura y composición del bosque. El objetivo de este estudio ...
Bascuñán Heredia, Allan Sebastián(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.Concepción., 2023)
El caucho natural ha desempeñado un papel importante para la humanidad debido a sus propiedades y diversas aplicaciones. Existen compuestos de caucho natural que, mezclados con cargas sintéticas, confieren excelentes ...
Torres Rojas, Camilo Antonio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Forestales, 2023)
Uno de los desafíos actuales es reducir la producción y desecho de plásticos de origen fósil en la industria de empaques alimenticios. Se han estudiado diversas alternativas, entre ellas el uso de nanofibras de celulosa ...
Vidaurre Villalobos, Sebastián Ignacio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Forestales, 2023)
La pulpa celulósica obtenida desde madera mediante procesos de pulpaje es la materia prima para la producción de pulpa grado papel y pulpa grado soluble. La pulpa grado soluble es utilizada para la obtención de diferentes ...
Reyes González, Isidora Andrea(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Forestales, 2023)
La pulpa Kraft de especies de Eucalyptus es una de las fuentes de fibra más importantes para la generación de productos a base de celulosa. Las nanofibras de celulosa (CNF) son un nanomaterial que tiene múltiples aplicaciones ...
Leal Monsalvez, Fabiola Alejandra(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Forestales, 2022)
Las perturbaciones antrópicas están impulsando cambios sin precedentes en la
biodiversidad y las funciones de los ecosistemas forestales. Los bosques templados
de Nothofagus del centro-sur de Chile se encuentran ...
Fajardo Rodríguez, Luis Felipe(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Forestales, 2020)
En la reconversión de las plantaciones comerciales a bosque nativo la
regeneración natural juega un papel fundamental, ya que ésta permite una mayor
similitud al bosque nativo y un menor costo de inversión en comparación ...