González Vilugrón, Jimena Belén(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Departamento de OceanografíaConcepción., 2023)
Los fiordos son un tipo de estuario que presentan una cuenca angosta y profunda, su topografía se debe a la erosión producida por el avance y retroceso de los glaciares en zonas montañosas costeras. Estos sistemas presentan ...
González Queipul, Rosvita Ivonne(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Departamento de OceanografíaConcepción., 2023)
Antártica es considerada una región mayoritariamente libre de impactos antropogénicos directos, sin embargo, procesos globales como el cambio climático actual y sus efectos, se encuentran impulsando importantes transformaciones ...
Sepúlveda Pinto, Diego Ignacio(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Departamento de OceanografíaConcepción., 2017)
El cuidado del medio ambiente es un concepto que se ha ido desarrollando desde la declaración de Estocolmo en 1972, en donde se establecen principios de convicción común con el fin de mitigar los impactos ambientales ...
Campos Martínez, Paula Solange(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Departamento de BotánicaConcepción., 2023)
La enteropatía proliferativa porcina (EPP) es una enfermedad infecciosa transmisible que ocasiona grandes pérdidas económicas en las granjas de cerdos a nivel mundial. El agente etiológico responsable de la EPP es la ...
Domínguez Aguilera, Constanza Isabel(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Departamento de OceanografíaConcepción., 2022)
El oxígeno es una de las moléculas más importantes para la vida, ya que es crucial para la obtención de ATP en organismos aerobios, sin embargo, es un potente agente oxidante. Durante condiciones de hipoxia, hay un aumento ...
Aguayo Iglesias, Andrea(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de OceanografíaConcepción., 2011)
Uno de los recursos marinos con mayor potencial de desarrollo en nuestro país es el cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchusmykiss). Para optimizar productivamente el cultivo de esta especie se utiliza (entre otras técnicas) ...
Gutiérrez Campos, Catalina Francisca(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de BotánicaConcepción., 2023)
Antártica es el continente más sensible al cambio global, donde las tendencias de la temperatura de la superficie han mostrado un alza significativa. La IPCC pronostica un aumento de la TSM hasta 5,55 ºC en los escenarios ...
Labra Oróstica, Noemí(Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de BotánicaConcepción., 2023)
Un rasgo funcional es cualquier característica morfológica, fisiológica o fenológica heredable y medible a nivel individual que tiene una influencia potencialmente significativa en el fitness de un organismo, y es controlado ...
Beltrán Flores, Damaris(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de ZoologíaConcepción., 2023)
El Sistema de Corrientes de Humboldt se considera como uno de los sistemas de mayor extensión que abarca la Costa chilena y con surgencias continuas que dan como resultado una de las áreas biológicas más productivas de los ...
Troncoso Kurte, Uri Julianne(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de OceanografíaConcepción., 2021)
El bacalao de profundidad es un pez demersal con una madurez sexual tardía, una alta longevidad y una baja fecundidad, que es de importancia comercial y se ha visto sometido a intensos esfuerzos de captura. Se diseño un ...
Farias Cartes, Javiera Sofia(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Botánica.Concepción., 2023)
Cortinarius es el mayor género de Agaricales con una distribución mundial, con más de 2700 especies en ambos hemisferios. Su alta riqueza de especies se ve reflejado en una variada morfología y presencia de metabolitos ...
Garcés Contreras, Karen Lucila(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía.Concepción., 2023)
Los ecosistemas costeros experimentan una importante variabilidad a distintas escalas espacio-temporales. Se prevé que como resultado del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono ...
Palma Soto, Carla(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Botánica.Concepción., 2023)
Los lagos están sometidos a una serie de influencias naturales y antrópicas que generan cambios en sus condiciones limnológicas. La depositación y acumulación de sedimento lacustre convierte a estos ecosistemas en testigos ...
Poblete Ulloa, Julio Esteban(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía.Concepción., 2023)
Aunque representan una fracción menor del océano global, los márgenes continentales son considerados ambientes que contribuyen significativamente a la productividad primaria marina. El microfitoplancton cumple un rol ...
Rojas Pulgar, Antonio Ignacio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de BotánicaConcepción., 2023)
En la actualidad es bien sabido que los animales buceadores presentan mecanismos fisiológicos que les permiten realizar inmersiones de gran profundidad y duración, pero poco se sabe sobre el funcionamiento de estas ...
Rodríguez Arriagada, Camila Fernanda(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía.Concepción., 2019)
Las floraciones algales nocivas generan impactos negativos en la pesca y en la salud pública, entre otros. En Chile se ha observado una expansión de Alexandrium catenella, un dinoflagelado causante de este tipo de floraciones, ...
Peña Arteaga, Sebastián Ignacio(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía.Concepción., 2023)
Los peces planos son animales pertenecientes al orden Pleuronectiformes descritos como depredadores carnívoros de fondos fangosos y arenosos. Se caracterizan por su distintivo camuflaje , debido a células pigmentarias ...
Sanhueza Almendras, Alexis Daniette(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, 2023)
Uno de los principales procesos celulares durante la embriogénesis es la migración celular, la cual es altamente compleja y depende de la coordinación perfecta de distintas estructuras celulares para efectuarse. Esta ...
Echeverría Muñoz, Yves(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, 2023)
Los grandes cambios sucedidos durante el Mioceno tuvieron un impacto profundo sobre la paleoflora del sur de Sudamérica. Desde antes del Mioceno, la flora se caracterizaba por ser principalmente bosques esclerófilos en el ...
Ruiz Lozano, Andrea Fernanda(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, 2023)
El género Alstroemeria está compuesto por alrededor de 90 especies. De estos, cerca de 57 taxones se han descrito para Chile, distribuidos en 39 especies, 10 subespecies y 8 variedades. De las 39 especies descritas para ...