López Izurieta, María Indira(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería, Programa de Doctorado en Enfermería., 2022)
La histerectomía quirúrgica ocupa el segundo lugar después de la cesárea
como procedimiento quirúrgico en la mujer, causando impacto en la función
sexual, calidad de vida y autoestima, por lo que es necesario proveer ...
Riofrío Terrazas, Sandra del Cisne(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería, Programa de Doctorado en Enfermería., 2022)
El déficit estrogénico propio de la etapa de climaterio se acompaña de una
elevada incidencia de problemas de salud, como la presencia de factores
de riesgo de Síndrome Metabólico que contribuyen al incremento de las ...
Saltos Llerena, Irma(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería, Programa de Doctorado en Enfermería., 2022)
Las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en el personal de salud han
experimentado importantes cambios durante los últimos años. En este sentido, el
equipo de salud debe ser capaz de desempeñar nuevos y ...
Parra Aguirre, Martha Aida(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2022)
El cuidado de una persona con discapacidad es una tarea que
demanda tiempo, esfuerzo y cambios importantes en el desempeño de los roles
habituales de la vida de la cuidadora que pueden afectar su salud, pero al
mismo ...
Jiménez Brito, Doriz(Universidad de Concepción, Dirección de postgrado, Facultad de Enfermería, Programa de Doctorado en Enfermería., 2022)
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública
global que afecta también las comunidades de diferentes etnias en
Latinoamérica y el mundo. Presentan un aumento significativo afectando a ...
Reyes Luna, Juan Domingo(Universidad de Concepción, Dirección de postgrado, Facultad de Enfermería, Programa de Doctorado en Enfermería, 2022)
Introdución: Una persona, cuando se hospitaliza en un servicio de alta complejidad o se somete a un procedimiento terapéutico y/o diagnóstico, como es la endoscopia digestiva alta, es sin duda un momento que va a generar ...
García Galarza, Mónica Alexandra(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2022)
En Chile en el año 2020, se diagnosticaron 55,0 cánceres de mama por cada 100 mil mujeres y murieron en el año 17,3 mujeres por cada 100 mil mujeres (1). Dicha realidad ha evidenciado la necesidad de prevenir a través de ...
Sola Loyola, Almendra Ignacia Florencia(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2022)
La población de personas mayores en el mundo y en Chile ha aumentado durante los
últimos años, lo que ha causado que junto con otros factores aumente también el
número de personas con enfermedad de Alzheimer Evaluar ...
Sanhueza Muñoz, Macarena Patricia(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2022)
conocer la percepción de los/as profesionales de enfermería de la
Calidad del Cuidado otorgado y factores asociados diseño
cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo, correlacional en 101
enfermeras/os, ...
Stevens Moreira, Elsa Ester(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2022)
Determinar la relación entre el nivel de autoeficacia percibida con la
sobrecarga de cuidadores informales de pacientes diagnosticados con accidente
cerebrovascular en fase aguda y sus características biosociodemográficas ...
Molina Chailán, Pía Mabel(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2020)
La tuberculosis ha alcanzado proporciones epidémicas en numerosas partes
del mundo. En Chile, en los últimos años se ha incrementado el número de casos nuevos y
la perdida de seguimiento no se logra disminuir para ...
Delgado Riffo, Claudia Andrea(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2021)
El cáncer es una enfermedad que se encuentra en aumento en todas las
edades. Se ha demostrado que el cuidar pacientes oncológicos favorece el
desarrollo de síntomas relacionados con salud mental en las enfermeras. Sin ...
Estefó Agüero, Silvana Betzabé(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2014)
La violencia en contra de la pareja, es una de las formas más graves de violencia interpersonal, ésta se produce en todos los países, independiente del grupo social, económico, religioso y cultural. Chile no está ajeno a ...
Campos Valenzuela, Noemí Fresia(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2021)
Los estilos de vida se generan y consolidan en la adolescencia y pueden ser
condicionados por distintos factores. Identificar los estilos de vida de
adolescentes de algunos establecimientos educacionales públicos de ...
Zúñiga Tapia, Rocío Scarlet(Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería., 2021)
Identificar la relación entre la autoeficacia y la calidad de vida
relacionada con la salud de mujeres sobrevivientes de cáncer mamario
tratadas en diferentes centros de salud del país durante el periodo 2010–2019.Estudio ...