Sanhueza Novoa, Sergio Andrés(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El síndrome respiratorio agudo severo corovavirus-2 (SARS-CoV-2) es el agente
etiológico de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19). La patología
puede desarrollarse con distinta severidad entre los pacientes, desde ...
Ruiz Sanhueza, Sebastián Gabriel(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
Las bacterias del género Brucella son el agente etiológico de la Brucelosis, una
de las zoonosis más extendidas a nivel mundial. Focalizándose principalmente
en países de bajos ingresos, esta enfermedad produce un elevado ...
Navarrete Campos, Pedro Arturo(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
Lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune
potencialmente fatal, con comportamiento clínico variable y de origen
multifactorial. Esta patología se caracteriza por una hipergammaglobulinemia
policlonal ...
Pérez Bastías, Nicolás Alonso(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El cáncer oral es un tumor maligno que comprende a todos los tejidos de la cavidad
bucal, siendo más frecuente el carcinoma de células escamosas (OSCC). La
elevada mortalidad del cáncer de boca se debe a que es un cáncer ...
Salgado Senn, Martín Iván(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El síndrome de Lynch es un trastorno autosómico dominante que predispone
al cáncer de colon, producto de mutaciones en la línea germinal de los genes
MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2, involucrados en la reparación del ADN. ...
Urrutia Ayala, Francisco Javier(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El avance tecnológico en cultivo celular ha permitido la aparición de
nuevos modelos celulares con el potencial de suplir las deficiencias del método
tradicional de cultivo en monocapa. Estos nuevos modelos de cultivo ...
Sepúlveda Ávila, Daniela Antonia(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
La acuicultura requiere prácticas ambientalmente sustentables, como el uso de
sistemas de recirculación acuícola (RAS), cuya etapa fundamental es el biofiltro
nitrificante. Esta etapa es de difícil manejo debido a las ...
González Contreras, Carlos Alexander(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
La hipertensión arterial (HTA), dislipidemias, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad
se han asociado con diversos polimorfismos del gen ADRB2, contribuyendo en
la fisiopatología de estas alteraciones. El SNP rs12654778 del ...
Arellano Arriagada, Luciano Andrés(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
Helicobacter pylori es una bacteria con alta prevalencia a nivel mundial que
coloniza el estómago humano, desarrollando distintas patologías
gastroduodenales. El tratamiento de primera línea para este patógeno es ...
Lema Fierro, José Miguel(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El desarrollo de fármacos para el tratamiento de la Diabetes Mellitus (DM) se ha visto
históricamente dificultado por la laboriosa tarea de encontrar y validar moléculas in vitro
o in vivo, con procedimientos costosos ...
Navarrete Muñoz, Camila Fernanda(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo.
Actualmente el cáncer colorrectal es una de las neoplasias con mayor incidencia
en nuestro país, siendo además, la quinta causa de muerte en él y ...
Ortega Contreras, Bernel Ignacio(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) es una patología caracterizada por la
intolerancia a la glucosa durante el embarazo, que puede generar complicaciones
materno-fetales y a largo plazo en ambos. El polimorfismo ...
Orellana García, Alexander Eliseo(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
La obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo, y
particularmente en nuestro país. Existen diversos tipos de tratamientos para
combatirla, los cuales van desde cambios hacia una alimentación más saludable
sumado ...
Sepúlveda Villarroel, Paulina Andrea(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
SALL2 es un factor de transcripción que tiene como blancos transcripcionales
genes asociados con la inducción de apoptosis y la detención del ciclo celular.
Las funciones descritas a la fecha lo asocian con un rol supresor ...
Mella Godoy, Brian Eduardo(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2021)
El virus papiloma humano (VPH) se transmite principalmente por contacto piel
a piel y en zonas mucosas como la anogenital. Los genotipos de VPH que
pertenecen al grupo de alto riesgo (VPH-ar) tienen una alta probabilidad ...
Campos Sáez, Cristóbal Daniel(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2022)
La artritis reumatoídea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica
que provoca la destrucción de las articulaciones y cartílagos. La leflunomida
(LEF) es un fármaco ampliamente utilizado en el control de ...
Riquelme Rifo, Sebastián Andrés(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2022)
The production of renewable resources in forest plantations is one of
Chile's most important industrial activities since it serves as the basis for
essential primary industries such as wood, boards, pulp and ...
Olivares Caro, Lia Paz(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2022)
La enfermedad cardiovascular corresponde a una de las primeras causas de
muerte en Chile y en el mundo, siendo un problema de salud pública.
Se ha descrito que los polifenoles podrían participar en la prevención de las ...
Contreras Pérez David Rodrigo, Profesor Guía; Salazar González Ricardo Andrés, Profesor Guía; Piña Hodges, Samuel Felipe(Universidad de Concepción - Facultad de Farmacia., 2022)
En la presente tesis se reporta el desarrollo de metodologías electroanalíticas basadas en electrodos confeccionados con una estructura hibrida de nanomateriales de carbono y oro para el análisis de contaminantes electroactivos ...
Velásquez Flores, Marizú(Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia., 2022)
El precio comercial y los impuestos a las exportaciones de concentrados de cobre dependen de la composición de elementos valiosos como Cu, Ag y Mo que aumentan el precio y los elementos de penalización como As y Pb que lo ...