Abstract:
En los últimos años se ha reportado un incremento de enfermedades y accidentes laborales debido a factores psicosociales y ergonómicos negativos en el lugar de trabajo. Se realizó un estudio al rubro de transporte público urbano de la ciudad de Los Ángeles, con el objetivo de identificar y evaluar los distintos riesgos psicosociales, disergonómicos y la calidad de vida de los conductores. La muestra estuvo constituida por un total de 164 conductores, los cuales fueron agrupados en taxi buses y taxi colectivos. Los resultados de la evaluación de riesgos psicosociales determinó que los conductores se encuentran expuestos a riesgo de nivel alto en las dimensiones de exigencias psicológicas y doble presencia; el análisis estadístico determinó diferencias significativas en la locomoción taxi buses, solo en una dimensión de riesgo psicosocial, la cual fue exigencias psicológicas; en relación con problemas disergonómicos, se observaron falencias en postura de trabajo y tiempo de descanso o recuperación, además hubo elevada incidencia de trastornos músculos esqueléticos, con mayor ocurrencia en la región lumbar (62,70%), dorsal alto (59,85%), muslo izquierdo (57,00%), región glúteos (56,52%), muñeca derecha (54,15%) y cuello (52,25%); mientras que en la calidad de vida, las dimensiones más afectadas fueron salud general, vitalidad, salud mental y rol físico. Con la investigación se logró confirmar que los conductores del transporte público, están expuestos a una diversidad de riesgos de tipo psicosociales y disergonómicos, los cuales generan una serie de repercusiones en la salud y el bienestar del trabajador.