Repositorio Dspace

La intervención arquitectónica contemporánea sobre el edificio patrimonial en Chile: El caso del Pabellón 83.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pérez Bustamante, Leonel; supervisor de grado es
dc.contributor.author Briceño Araya, Francisco Javier es
dc.date.accessioned 2021-09-06T17:08:29Z
dc.date.available 2021-09-06T17:08:29Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7778
dc.description Seminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciado en Arquitectura. es
dc.description.abstract Al detenerse y contemplar la ciudad actual es posible darse cuenta que esta, hoy en día, evoluciona y muta a una velocidad casi vertiginosa. A pesar de que esta transformación es en la mayoría de sus casos fuente de mejoras arquitectónicas y urbanas -en otras tan solo obra y resultado de la especulación inmobiliaria- es indudable que el patrimonio histórico se está viendo permanentemente expuesto a peligros que amenazan su supervivencia. La importancia del patrimonio, en este caso el arquitectónico urbano, radica en el valor que posee este como elemento de cohesión de un grupo, y testimonio del fenómeno cultural desarrollado por el mismo, señalándolo, como una acción valida de su proceso histórico, y desde el cual pueden proyectar su futuro. Es por esta razón, que ha comenzado a aparecer cada vez con más fuerza el concepto de patrimonio dentro de distintos ámbitos del quehacer social-urbano. Vemos que permanentemente aumentan las propuestas para mantener, conservar, e incluso “defender” objetos que poseen un valor en la memoria de algún sector de la sociedad. Y es así, como en los últimos años, se ha marcado un profundo auge en la intención de preservar una gran cantidad de edificios dentro del casco histórico de las ciudades. Si bien pudiésemos pensar que estas posturas sean a raíz de un apasionado proteccionismo de la obra perteneciente a un grupo, tal vez no sea esta la génesis real del asunto, y tan sólo obedezca a un aspecto identitario frente a los demás y no a cuestiones intrínsecas del grupo. Me refiero a que esto se está convirtiendo en un componente más bien de imagen, en algo que los países desean dar de sí mismos y que quieren que sea reconocida por la comunidad internacional, esta realidad diría entonces que no la desean para ellos, sino que para los demás. El auge en las declaraciones e intenciones de declaración de objetos como patrimonio, podría por diversas razones, transformarse en un problema a corto plazo, al no se saber manejar adecuadamente el tema de la preservación. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/briceno_a_f_j/index.html
dc.subject Arquitectura - Chile - Lota es
dc.subject Arquitectura - Conservación y Restauración es
dc.subject Monumentos - Chile - Lota es
dc.subject Patrimonio Cultural - Chile - Lota es
dc.title La intervención arquitectónica contemporánea sobre el edificio patrimonial en Chile: El caso del Pabellón 83. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta