Repositorio Dspace

Conjunto residencial "Villa San Pedro", un proyecto habitacional moderno.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodríguez Tastets, María Teresa; supervisor de grado es
dc.contributor.author Hunter Cea, Víctor es
dc.date.accessioned 2021-09-06T20:05:35Z
dc.date.available 2021-09-06T20:05:35Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7791
dc.description Seminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciado en Arquitectura. es
dc.description.abstract Uno de los elementos que caracteriza el espacio urbano residencial en Chile, son los diferentes conjuntos de vivienda social que se han materializado en este país a lo largo del siglo XX. En las primeras décadas de este siglo comienzan a desarrollarse intentos por abordar decididamente el déficit habitacional, que tradicionalmente ha afectado a las familias de más bajos ingresos. Los finales de la década de 1950 reciben con mayor magnitud la influencia de los movimientos sociales en materia habitacional. Es por esto que la Villa San Pedro corresponde a un modelo de vivienda social en Chile y que fue concebido para dar respuesta a las necesidades habitacionales existentes. Por esos años se observa un aumento de la demanda de viviendas en la ciudad, debido, por una parte, al incremento del crecimiento vegetativo de la población y, por la otra, a la llegada de un mayor número de emigrantes desde las áreas rurales puntualmente población obrera y de empleados en torno a estas industrias que se incrementaban día a día como resultado del desarrollo industrial impulsado por el gobierno de la época. El análisis de la Villa San Pedro se basará en la Técnica Serial de Composición donde su importancia radica en que opera por repetición variada y contrapunto, y no por una repetición simple por traslación. Lo que conlleva a un proceso cuya principal característica es la elaboración de un matriz de relaciones y una nueva forma de establecer las dichas relaciones entre los elementos urbanos, donde estas (relaciones), dejan de ser “bidimensionales” y pasan a ser “tridimensionales”, o sea; espaciales, al integrar niveles de proyectación diferentes. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/hunter_c_v/index.html
dc.subject Arquitectura - Chile - San Pedro de la Paz es
dc.subject Espacios Públicos - Chile - San Pedro de la Paz es
dc.subject Urbanismo - Chile - San Pedro de la Paz es
dc.title Conjunto residencial "Villa San Pedro", un proyecto habitacional moderno. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía es
dc.description.departamento Departamento de Urbanismo y Geografía. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta