Repositorio Dspace

Detención en el proceso penal chileno, tras las modificaciones introducidas por la ley No.20.253.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cortez Matcovich, Gonzalo; supervisor de grado es
dc.contributor.author Martínez Molina, María José es
dc.date.accessioned 2021-09-13T22:48:35Z
dc.date.available 2021-09-13T22:48:35Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7858
dc.description Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. es
dc.description.abstract La detención, como lo expresa el presente trabajo, constituye una medida limitante a la libertad ambulatoria, por ello el Ordenamiento Jurídico estableció una rigurosa regulación. Ahora, el análisis del tema me ha permitido observar el gran avance que el legislador ha dado en esta materia, para llegar así, a configurar un sistema garantista que funcione acorde a nuestra realidad. Para llegar a ello, varias son las instituciones jurídicas relacionadas con la detención que han sido objeto de modificación o derogación. Sin duda, una de las más importantes fue la derogación de la “detención por sospecha”, la cual en muchas ocasiones rayaba en la inconstitucionalidad. Ahora bien, no obstante su eliminación de nuestro ordenamiento, y correlativamente con ello, la perdida de dichas facultades por parte de Carabineros de Chile, se implantó otra institución jurídica, el “control de identidad”, el cual, sin duda otorgó parte de las facultades que se le habían privado a los funcionarios policiales, pero delimitando la procedencia de ese procedimiento. Otro punto importante, es que cambió la finalidad de la detención, pues ya no se utiliza para investigar. Actualmente la detención tiene carácter instrumental, igual que todas la otras medidas cautelares, la cual está destinada a asegurar que se dicte aquella otra orden o resolución que vincula al detenido con el proceso de manera permanente, y que requiere de aquella detención para personalizar en él el legítimo ejercicio del ius puniendi. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/martinez_m_m_j/index.html
dc.subject Detención (Derecho Procesal Penal)
dc.subject Chile
dc.subject Medidas Cautelares
dc.subject Chile
dc.subject Proceso Penal
dc.subject Chile
dc.subject Chile
dc.subject Ley Nº. 20.253
dc.title Detención en el proceso penal chileno, tras las modificaciones introducidas por la ley No.20.253. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta